Incidencia del riesgo financiero y la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 2 de la ciudad de Cuenca período 2021- 2023
Contenido principal del artículo
Resumen
En el análisis del desempeño financiero de las cooperativas de ahorro y crédito, la relación entre riesgo financiero y rentabilidad es fundamental. La gestión de la liquidez y la eficiencia en la utilización de los activos son determinantes para la estabilidad y el éxito de estas organizaciones. En este contexto, la investigación se centra en evaluar la influencia del riesgo financiero y la rentabilidad en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 2 en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2021- 2023. Se adoptó un enfoque de investigación mixto, con un diseño descriptivo y documental, basado en datos secundarios proporcionados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, los cuales fueron analizados mediante análisis factorial y de componentes principales. Se concluyó que las cooperativas del segmento 2 mantuvieron una liquidez constante durante el periodo 2021-2023, lo que indica una gestión efectiva del riesgo, evitando problemas de solvencia y garantizando una operación fluida. A pesar de una leve disminución en la rentabilidad sobre los activos y el patrimonio en 2021, se observe una mejora en la gestión de riesgos financieros tras los desafíos de ese año, reflejándose en un incremento en 2022 y 2023. Finalmente, en este segmento, la Cooperativa Mujeres Unidas Tantanakushka Warmikunapac destaco por su alta liquidez, mientras que, entre las entidades con una relación adecuada entre liquidez y rentabilidad, asegurando una gestión optima del riesgo financiero, se encuentran Sisa, Educadores de Tungurahua, y Huancavilca, entre otras.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.
Citas
Abdi, H., & Williams, L. (2020). Principal component analysis. Wiley Interdisciplinary Reviews. Computational Statistics, 2(4), 433-459. https://doi.org/10.1002/wics.101.
Acosta, D., & Horna, M. (2023). Análisis del riesgo financiero y su efecto en el crecimiento empresarial de las Pymes de Ambato. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 2832-2843. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.798.
Afolabi, T., Obamuyi, T., & Egbetunde, T. (2020). Credit Risk and Financial Performance: Evidence from Microfinance Banks in Nigeria. OSR Journal of Economics and Finance, 11(1), 8-15. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/77093865/B1101070815-libre.pdf?1640219093=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DCredit_Risk_and_Financial_Performance_Ev.pdf&Expires=1715997542&Signature=ewfdJLoH4TiIfE83SNVkZ5mvzWpBiUtSgv1dKUusLdRS.
Arias, M., Bedoya, D., & Muñoz, S. (2023). Development of a technological platform for the integral management of financial risk in the Colombian Solidarity Sector. Risti, 28-43. https://www.proquest.com/openview/5ab41b2d921b0a001b8651e08c16b9b4/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393.
Arias, M., Guzmán, D., & Valdez, D. (2021). Alternate title: Information System for the Quantification of Expected Losses: An Application in the Entities of the Colombian Solidarity Sector. Risti, N.º E39, 444-460. https://www.proquest.com/openview/bdaafe8afc951151d5886871f15eeed7/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393.
Asociación de Bancos del Ecuador. (febrero de 2024). Evolución de las Cooperativas Financieras Ecuatorianas. Obtenido de https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2024/03/Evolucion-de-Cooperativas-Febrero-2024.pdf
Barzaga, O., Nevárez, J., Hidalgo, A., & Loor, D. (2018). Assessments about financial risk in the mediumsized companies of Manabí. Revista Lasallista de Investigación, 15(2) , 83-94. http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v15n2/1794-4449-rlsi-15-02-83.pdf.
Cafaro, A. (7 de octubre de 2022). Importancia de la rentabilidad y su valor. Obtenido de https://proyectosuntref.wixsite.com/proyectos/post/importancia-de-la-rentabilidad-y-su-valor
Caminos, W. (2021). El riesgo financiero y la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 2 de la Provincia de Chimborazo. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]: Repositorio UTA: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33024/1/T5069M.pdf.
Caminos, W., Guerrero, K., Guashca, L., & Frias, L. (2024). Financial risk and its socioeconomic impact on Ecuadorian companies. Revista Venezolana de Gerencia, 29(106), 530-545. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/41728/48271.
Ceballos, H. (2022). Financial risk in colombian health sector entities. Techno Review, 2-9. https://journals.eagora.org/revTECHNO/article/view/4450/2812.
Coello, M. (2021). El riesgo crediticio y su impacto en la rentabilidad de cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 y 2 en Ecuador. Período 2015-2018. [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil]: Repositorio UTEG: http://biblioteca.uteg.edu.ec:8080/handle/123456789/1488?locale-attribute=en.
Cueto, J. (2020). Apuntes para la investigación mixta en Antropología. Un caso de aplicación desde la etnografía, el análisis de redes sociales y el análisis espacial. Cuadernos, 8(1), 97-111. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109184.
Cueva, N., & Peláez, L. (2022). Factores que inciden en el rendimiento de las cooperativas de ahorro y crédito. Religación, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(34), 2-11. https://doi.org/10.46652/rgn.v7i34.994.
Díaz, L., & Arias, W. (2022). Tendencias de las finanzas en Iberoamérica. Revisión Documental. Cienciamatria, 8(3), 224-236. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.753.
Estévez, Z., & Clivillé, A. (2019). Problemas que afectan el desempeño del sistema financiero ecuatoriano en el siglo XXI. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (abril 2019), En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/04/sistema-financiero-ecuador.html.
Fernández, P., Méndez, J., & Pérez, J. (2023). Classification of real estate investment areas under the criteria of the risk-return ratio and the investor's risk profile. 27th International Congress on Project Management and Engineering, 350-359. http://dspace.aeipro.com/xmlui/bitstream/handle/123456789/3369/AT02-008_23.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
García, K., Prado, E., Salazar, R., & Mendoza, J. (2018). Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador y su incidencia en la conformación del Capital Social. Espacios, 39(28), En línea: https://revistaespacios.com/a18v39n28/a18v39n28p32.pdf.
García, N., Haro, A., Román, G., Moina, P., & López, H. (2023). Estructura de capital: una aproximación teórica y estadística. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 1892-1909. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.386.
Gaytán, J. (2018). Clasificación de los riesgos financieros. Mercados y Negocios, 38, 123-132. https://www.redalyc.org/journal/5718/571864088006/html/.
Gómez, G. (2022). Análisis de los riesgos financieros y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pilahuín Tío Ltda., en el período 2019 al 2020 . [Tesis de maestría, Universidad Técnica del Norte]: Repositorio UTN: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13396.
Guallpa, A., & Urbina, M. (2021). Determinantes del desempeño financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Economía y Políticas, 34, 112-129. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2477-90752021000100112&script=sci_arttext.
Guerrero, J., & Peñaloza, V. (2022). Estudio y análisis del riesgo de liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2 y 3 de Ecuador. UDA AKADEM, 9, 211-237. https://doi.org/10.33324/udaakadem.v1i9.483.
Jolliffe, I., & Cadima, J. (2021). Principal component analysis: A review and recent developments. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 379(2195), https://doi.org/10.1098/rsta.2020.0202.
León, S., & Murillo, D. (2021). Análisis Financiero: Gestionar los riesgos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito segmento1. Koinonia, 6(12), 242-271. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8011439.
Mackay, C., & Escalante, T. (2021). El marketing digital. Factor determinante en la rentabilidad de las empresas en tiempo de Covid-19. Revista E-IDEA Journal of Business Sciences, 3(9, 15-25. https://doi.org/10.53734/eidea.vol3.id84.
Malla, F., Martínez, E., Matailo, L., Ayala, A., & Sojos, S. (2024). La colocación de créditos y su relación con la rentabilidad. Ciencia Latina Internacional, 8(2), En línea: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10611/15623.
Malla, F., Salinas, L., Neira, A., & Rodríguez, C. (2023). El riesgo financiero como instrumento inherente en las actividades crediticias. Tesla Revista Científica, 3(2), En línea: https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/view/200.
Mayorga, A. (2023). Evaluación del riesgo financiero del sector cooperativo para toma de decisiones en cambios de segmentación. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]: Repositorio PUCESA: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/4202/1/79359.pdf.
Morales, P., Tepan, A., Coronel, K., & Peralta, M. (2024). Análisis de los riesgos financieros de las grandes empresas cuencanas en el contexto del Covid-19. Economía y Negocios, 15(1), 101-123. https://doi.org/10.29019/eyn.v15i1.1225.
Nevárez, J., Álvarez, V., Sisalema, A., & Nevárez, V. (2020). Valoraciones teóricas y metodológicas entorno a la gestión de riesgo financiero en el sector financiero popular y solidario. ULEAM Bahía Magazine (UBM), 1(2), 33-58. https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/64.
Ordóñez, E., Narváez, C., & Erazo, J. (2020). El sistema financiero en Ecuador. Herramientas innovadoras y nuevos y nuevos modelos de negocio. Koinonía, 5(10), 195-216. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7439111.
Orellano, J. (2022). Información contable y el riesgo financiero - riesgo delaccionista enfocado a empresas mineras peruanas. Semestre Económico, 11(1), 74-85. DOI: https://doi.org/10.26867/se.2022.v11i1.129.
Pilataxi, R., & Peñaloza, V. (2023). Estrategias para mitigación del riesgo financiero en cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 24-37. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.591.
Richardson, D. (2001). Sistema de monitoreo PERLAS (1a ed). Consejo Mundial de Cooeprativas de Ahorro y Crédito.
Rivas, M., Cabanilla, G., & Coello, M. (2021). El impacto del riesgo crediticio en rentabilidad de Cooperativas de Ahorro y Crédito Ecuatorianas. Revista Universidad y Sociedad, 13(S3), 459-466. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2505.
Rivas, M., Cabanilla, G., & Coello, M. (2021). The impact of credit risk on the profitability of ecuadorian credit co-operatives societies. Revista Universidad y Sociedad, 13(S3), 459-466. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2505/2459.
Ross, S., Westerfield, R., Jaffe, J., & Jordan, B. (2022). Corporate Finance. 13th Edition. Ney York, NY: McGraw-Hill.
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (5 de junio de 2023). Listado de entidades del SFPS con segmentación 2023. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Segmentacio%CC%81n-2023_05jun2023.pdf
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (5 de junio de 2023). Listado de entidades del SFPS con segmentación 2023. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Segmentacio%CC%81n-2023_05jun2023.pdf
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (01 de mayo de 2024). Obtenido de El Sector Financiero Popular y Solidario ha crecido y se ha fortalecido: https://www.seps.gob.ec/portfolio_page/el-sector-financiero-popular-y-solidario-ha-crecido-y-se-ha-fortalecido/
Tasigchana, V. (2021). La productividad y rentabilidad como factores determinantes de la gestión financiera en las Cooperativas de Ahorro y Crédito segmento 1 del Ecuador. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]: Repositorio UTA: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33728.
Valencia, B., & Narváez, C. (2021). La gestión de riesgos financieros y su incidencia en la toma de decisiones. CIENCIAMATRIA, 7(2), 691-722. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8318867.
Valencia, E., Valle, A., Cruz, M., & Haro, A. (2022). Evaluación de la sostenibilidad financiera en el Crédito de Desarrollo Humano Asociativo en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Lecturas de Economía, 97, 325-368. https://doi.org/10.17533/udea.le.n97a346723
Virgilio, G., Más Caro, N., Minga, R., Dávila, J., & Reátegui, I. (2022). Credit risk and profitability of short-term deposit at Savings and Credit Cooperatives. The case of Peru. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 142 e84396, https://dx.doi.org/10.5209/reve.84396.
Yaguache, D., & Hennings, J. (2021). La gestión financiera como factor de la rentabilidad en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador 2016-2020. Recimundo, 5(4), 356-371. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(4).dic.2021.356-371.