El análisis del rendimiento e inclusión financiera en zonas rurales del cantón de Cuenca

Contenido principal del artículo

Joseline Gabriela Parra Cabrera
Jennifer Marcillo Chasy

Resumen

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO E INCLUSIÓN FINANCIERA
EN ZONAS RURALES DEL CANTÓN DE CUENCA
ANALYSIS OF FINANCIAL PERFORMANCE AND FINANCIAL
INCLUSION IN RURAL AREAS OF THE CANTON OF
CUENCA
Parra Cabrera Joseline Gabriela 1*, jgparrac64@est.ucacue.edu.ec ORCID 0009-0009-5942-3079
Marcillo Chasy Jennifer 2, jennifer.marcillo@ucacue.edu.ec ORCID 0000-0003-1163-997X
Recibido: 05-sep-2022, Aceptado: 10-nov-2022, Publicado: 11-dic-2022
Resumen
El objetivo general del presente artículo es determinar el rendimiento e inclusión financiera de los sectores rurales del cantón
de Cuenca, esto ante la identificación de problemas respecto a sus activos, los saldos en cartera, la captación de ahorro y
la poca oferta de productos financieros de los actores de Economía Popular y Solidaria (EPS). Ante ello se emplea una
metodología observacional, retrospectiva, descriptiva y correlacional tomando como población a 62 Cooperativas de Ahorro
y Créditos (COAC’s) de la provincia del Azuay para el análisis estadístico de componentes ACP. Para la encuesta, se aborda
la población entre 16 a 64 años de cuenca que bajo muestra finita se establece en 384 individuos. Los resultados obtenidos
destacan la alta correlación entre las variables de estudio al determinar el rendimiento financiero de las cooperativas en el
sector rural, evidenciando también que las COACs generan procesos de inclusión con mayor “profundidad de alcance” a
través de una mayor presencia física que las instituciones financieras convencionales. Esto da lugar al desarrollo de nuevas
líneas de investigación para solucionar los conflictos vigentes y toma de decisiones respecto al rendimiento financiero en la
zona rural de Cuenca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Parra Cabrera, J. G., & Marcillo Chasy, J. . (2022). El análisis del rendimiento e inclusión financiera en zonas rurales del cantón de Cuenca. Revista Decisión Gerencial, 1(3), 26–45. https://doi.org/10.26871/rdg.v1i3.25
Sección
Artículos

Citas

Anaya, A., Buelvas, J., & Romero, Y. (2020). Pobreza e inclusión financiera en el municipio de Montería, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XXVI(1), 128-143. ISSN: 1315-9518. ISSN-E: 2477-9431.

Arregui, R., Guerrero, R., & Ponce, K. (2020). Inclusión financiera y desarrollo. Situación actual, retos y desafíos de la banca. Retos y desafíos de la banca. Recuperado de: https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/2020/09/LIBRO-INCLUSION-FINANCIERA-Y-DESARROLLO-3.pdf

Arregui, R., Guerrero, R., & Ponce, K. (2020). Inclusión financiera y desarrollo. Situación actual, retos y desafíos de la banca. Universidad Espíritu Santo-Ecuador. Recuperado de: https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/2020/07/LIBRO-INCLUSION-FINANCIERA-Y-DESARROLLO.pdf

Banco Central del Ecuador. (2012). De la definición de la política a la práctica: Haciendo inclusión financiera. Nuevo eje estratégico del Banco Central del Ecuador. Recuperado de: https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec

Boza A, M. N. (2016). Diagnóstico estratégico de emprendimientos de economía popular y solidaria en Ecuador. Universidad Técnica Estatal. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59362016000200010&script=sci_arttext&tlng=en

Carbo, S., Gardener, E., & Molyneux, P. (2017). Financial exclusion in Europe. Public Money and Management, 21-27. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59362016000200010&script=sci_arttext&tlng=en

Cazco, J., & Jiménez, L. (2017). Servicios Financieros para Mujeres: Inclusión Financiera y Oportunidades de Negocio. Corporación del Seguro de Depósitos - COSEDE.

CEPAL. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. Publicación de las Naciones Unidas. ISBN: 978-92-1-121998-2.

Claessens, S. (2016). Access to Financial Services: A Review of the Issues and Public Policy Objectives. Oxford University Press on behalf of the World Bank, 10.

Cotrina, R., & Pumarrumi, A. (2020). Estrategia de inclusión financiera en las micro y pequeñas empresas del Perú. Billetera Digital, 8(15), 31-52. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7830992

Demirgüç, A., & Klapper, L. (2013). Measuring financial inclusion: Explaining variation in use of financial services across and within. Brookings Papers on Economic Activity, 279-340.

Fisch, J., Lusardi, A., & Hasler, A. (2020). Defined contribution plans and the challenge of financial illiteracy. Cornell Law Review, 105(478), 19-22. Recuperado de: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3384778

GPFI. (2011). Global Standard-Setting Bodies and Financial Inclusion for the Poor: Towards Proportionate Standards and Guidance White Paper. Recuperado de: https://www.gpfi.org/sites/gpfi/files/documents/White-Paper-Global-Standard-Setting-Bodies-Oct-2011.pdf

Graterol, Á., Alizo, M., & Molero, N. (2010). Evaluación del rendimiento financiero a las cooperativas del municipio Maracaibo, Edo. Zulia. Omnia, 16(2), 150-177. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/737/73715084009.pdf

Gwalani, H., & Parkhi, S. (2014). Financial inclusion—Building a success model in the Indian context. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 133, 372-378.

Hair, R., Anderson, R., Tatham, L., & Black, J. (2000). Análisis Multivariante. Barcelona: Prentice Hall.

Hernandez, M. (2019). La inclusión financiera de las mujeres beneficia a todos. Secretaría de Economía Popular y Solidaria. Recuperado de: https://www.seps.gob.ec/noticia?la-inclusion-financiera-de-las-mujeres-beneficia-a-todos-dra-hernandez

Herrera, M. (2018). La economía popular y solidaria: el caso ecuatoriano enfocado en el sector financiero cooperativista. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6053/1/T2546-MRI-Herrera-La%20economia.pdf

IEPS. (2018). Proyecto fortalecimiento de los actores rurales de la Economía Popular y Solidaria. Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria. Recuperado de: http://apps.ieps.gob.ec/Generador/archivos/2018/9/3/DOCUMENTO%20PROYECTO%20FAREPS.pdf

INEC. (2019). Proyección poblacional a nivel cantonal periodo 2020 - 2025. Secretaría Nacional de Planificación. Recuperado de: https://sni.gob.ec/proyecciones-y-estudios-demograficos

Iqbal, B., & Sami, S. (2017). Papel de los bancos en la inclusión financiera en la India. Contaduría y Administración, 62(2), 644-656. doi: https://doi.org/10.1016/j.cya.2017.01.007

Jácome, H. (2021). Inclusión financiera en Ecuador: El cooperativismo de ahorro y crédito como alternativa. Santiago de Compostela: Universidade. Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58377.pdf

Jiménez, Y., & Suárez, M. (2014). Investigación de campo como estrategia metodológica para la resolución de problemas. Universidad José Gregorio Hernández.

Landín, C. (2019). Rol del sistema financiero en la consolidación del desarrollo sostenible en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7004/1/T3011-MGD-Landin-Rol.pdf

Luque, A., & Peñaherrera, J. (2021). Cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador: el desafío de ser cooperativas. REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos, 138(1), 76-92. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7873084

Márquez, L., Cuétara, L., Cartay, R., & Labarca, N. (2020). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Portal de Revistas Científicas y Humanísticas de la Universidad de Zulia, 26(1), 12. doi: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31322

Orazi, S., Martínez, L., & Vigier, H. (2019). La inclusión financiera en América Latina y Europa. Ensayos de Economía, 29(55), 181-204. https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.79425

Ozili, P. (2018). Impact of digital finance on financial inclusion and stability. Borsa Istanbul Review, 18(4), 329-340. doi: https://doi.org/10.1016/j.bir.2017.12.003

Pérez, C. (2004). Técnicas de Análisis Multivariante de Datos. Madrid: Pearson Educación, S.A.

Pérez, E., & Titelman, D. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. Santiago: Naciones Unidas. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44213/1/S1800568_es.pdf

Rachana, T. (2011). Financial Inclusion and Performance of Rural Co-operative Banks in Gujarat. Research Journal of Finance and Accounting. ISSN 2222-1697 (Paper) ISSN 2222-2847.

Red de Instituciones Financieras de Desarrollo. (2022). XXI Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera. Finanzas para el desarrollo. Recuperado de: https://www.rfd.org.ec/blog/politicas-publicas-integradas-para-la-inclusion-financiera

RIFED. (2017, Septiembre). Estudio de Inclusión Financiera del Ecuador. Recuperado de: http://rfd.org.ec/biblioteca/pdfs/LG-256.pdf

Salamea, P., & Álvarez, D. (2020). Estudio de la cultura financiera de la ciudad de Cuenca. Polo del conocimiento, 5(6), 1-12. Recuperado de: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/rt/printerFriendly/1480/html

Santa María, P. (2016). Does financial inclusion via Microfinance reduce poverty? Learning without Borders. Recuperado de: http://www.learning-without-borders.com/does-financial-inclusion-via-microfinance-reduce-poverty

Servicio de Rentas Internas. (2011, Diciembre 21). Economía Popular y Solidaria y Sector Financiero Popular y Solidario. Recuperado de: https://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/774616a3-7b88-4f37-a001-eee88ef2a9fc/Inquietudes+EPS+y+SFPS+(21-dic-11).pdf

Tene, E. (2020). Principales teorías del crecimiento económico. Universidad Técnica Particular de Loja.

Tobar, P. (2017). Mecanismos de Inclusión Financiera “IF” en Ecuador. Diciembre 2017. Superintendencia de Bancos del Ecuador. Quito. Recuperado de: https://www.superbancos.gob.ec/estadisticas/wp-content/uploads/sites/4/downloads/2018/05/Inclusion_financiera_dic_17.pdf

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.