Auditorías de la contraloría general del estado como mecanismo de gestión y transparencia de recursos públicos de la ciudad de Cuenca. Periodo 2019 - 2023
Contenido principal del artículo
Resumen
La gestión eficiente y transparente de los recursos públicos es esencial para el desarrollo sostenible de cualquier ciudad. Las auditorías de la Contraloría General del Estado (CGE) son clave para asegurar el uso adecuado de los fondos públicos, fortalecer la confianza ciudadana y fomentar la rendición de cuentas. No obstante, recientes irregularidades en la gestión pública han generado desconfianza en el manejo de los recursos. Este artículo examina el impacto de las auditorías de la CGE y el desempeño financiero en la gestión y transparencia de los recursos públicos en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2019-2023. La investigación utiliza una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, con un alcance descriptivo y explicativo-causal, y de corte longitudinal. Los resultados muestran una evolución positiva en la gestión y transparencia de las empresas públicas, evidenciando una mejora constante en el cumplimiento normativo, pasando de un cumplimiento parcial a uno total. El análisis financiero por su parte muestra resultados mixtos. ETAPA EP presenta una mejora en su liquidez, pero enfrenta desafíos en rentabilidad. EMOV EP muestra una evolución financiera más robusta, con un aumento significativo en sus activos totales y mejoras en sus indicadores de rentabilidad. Se concluye que las auditorías de la CGE y el análisis financiero han contribuido de manera positiva a la gestión y transparencia de los recursos públicos de ambas entidades. Sin embargo, aún existen áreas de mejora, como la implementación de técnicas de auditoría más avanzadas y la integración de tecnologías emergentes
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.
Citas
Abad, A., Ripollés, J., Bruna, M., Ferrando, C., Paseiro, G., Abad, A., & Aldecoa, C. (2020). Auditoría nacional de complicaciones después de la cirugía gástrica por cáncer dentro o no de un protocolo de recuperación intensificada (POWER.4): Protocolo de un estudio prospectivo, multicéntrico, observacional de cohortes. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 67(3), 130-138. https://doi.org/10.1016/j.redar.2019.10.004
Aikman, D., Haldane, A. G., Hinterschweiger, M., & Kapadia, S. (2019). Rethinking financial stability. https://doi.org/10.7551/mitpress/11734.003.0016
Álvarez, A. y Ortiz, H. (2019). Métodos utilizados en la recopilación de indicios y evidencias de fraude en las auditorías forenses [Trabajo de pregrado]. Universidad Cooperativa de Colombia.
Aranzamendi, L. (2015). Investigación Jurídica (2a ed.). Jurídica Grijley.
Arévalo Montalván, R., y Barbarán Mozo H. (2021). Vista de La transparencia en la administración de los recursos públicos. https://www.um.es/documents/7816384/18667990/EstudioAuditoresSP-%2812.11%29.pdf/d6b6f9ed-e791-6bfe-0d91-faffe8026320?t=1607945597264
Assakaf, E. A., Samsudin, R. S., & Othman, Z. (2018). Public sector auditing and corruption: A literature review. Asian Journal of Finance y Accounting, 10(1), 226-241. https://doi.org/10.5296/ajfa.v10i1.13029
Atagan, G. & Kavak, A. (2017). Relation Between Fraud Auditing and Forensic Accounting. International Journal of Contemporary Economics and Administrative Sciences, 7(3-4), 194-223
Avis, E., Ferraz, C., & Finan, F. (2018). Do government audits reduce corruption? Estimating the impacts of exposing corrupt politicians. Journal of Political Economy, 126(5), 1912-1964. https://doi.org/10.1086/699209
Banco Interamericano de Desarrollo (2018). El impacto de las auditorías de la Contraloría General de la República en la corrupción en Colombia. Washington, D.C.: BID.
Bermeo-Giraldo, M., Grajales-Gaviria, D., Valencia-Arias, A. y Palacios-Moya, L. (2021). Evolución de la producción científica sobre el fraude contable en las organizaciones: análisis bibliométrico. Estudios Gerenciales, 37(160), 492-505. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.160.4409
Blume, L., & Voigt, S. (2011). Does organizational design of supreme audit institutions matter? A cross-country assessment. European Journal of Political Economy, 27(2), 215-229. https://doi.org/10.1016/j.ejpoleco.2010.07.001
Cadena, S. (2019). Marco de referencia para la publicación de datos abiertos comprensibles basados en estándares de calidad [Tesis Doctoral]. Universidad de Alicante.
Cámara, F., (2020). Auditores del Sector Público. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Desktop/EstudioAuditoresSP-(12.11).pdf
Cantos, M. (2019). La auditoría integral como herramienta de validación de la gestión institucional. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(2), 422-448. https://doi.org/10.36390/telos212.09
Cerrillo, A. (2014). El Principio de Integridad en la Contratación Pública. Editorial Aranzadi S. A.
Contraloría General de la República del Perú. (2014). Los tres pilares de una gestión Publica Limpia y Eficiente.
Contraloría General del Estado. (2009). Normas de control interno para entidades, organismos del sector público y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos.
Contraloría General del Estado. (2009). Normas de control interno para las entidades, organismos del sector público y de las personas jurídicas.
Contraloría General del Estado. (2015). Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.
Cordery, C. J., & Hay, D. (2019). Supreme audit institutions and public value: Demonstrating relevance. Financial Accountability & Management, 35(2), 128-142. https://doi.org/10.1111/faam.12185
Cordery, C. J., & Hay, D. C. (2018). Supreme audit institutions and public value: Demonstrating relevance. Financial Accountability y Management, 35(2), 128-142. https://doi.org/10.1111/faam.12185
Chatwin, M., Arku, E., & Cleave, E. (2019). Defining subnational open government: does local context influence policy and practice? Policy Sciences, 52(4), 451-479. https://doi.org/10.1007/s11077-018-9348-y
De la Torre, M. (2018). Gestión del riesgo organizacional de fraude y el rol de auditoría interna. Contabilidad y Negocios, 13(25), 57-69. https://doi.org/10.18800/contabilidad.201801.004
Díaz, S. y Pérez, P. (2015). La auditoría forense: metodología y herramientas aplicadas en la detección de delitos económicos en el sector empresarial de la ciudad de Cartagena. [Tesis de pregrado]. Universidad de Cartagena.
Dick-Sagoe, C. (2020). Decentralization for improving the provision of public services in developing countries: A critical review. Cogent Economics & Finance, 8(1), 1804036. https://doi.org/10.1080/23322039.2020.1804036
Gottschalk, P. (2018). Investigating White-Collar Crime. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-68861-7
Gustavson, M., & Sundström, A. (2018). Organizing the audit society: Does good auditing generate less public sector corruption? Administration y Society, 50(10), 1508-1532. https://doi.org/10.1177/0095399716674306
Hernández-Sampieri, R., y Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana.
Hofmann, S., Sæbø, Ø., Maria, A., & Za, S. (2019). The public sector's roles in the sharing economy and the implications for public values. Government Information Quarterly, 36(4), 101399. https://doi.org/10.1016/j.giq.2019.101399
Hu, Y., & Guo, J. (2019). Development of China's state audit: Features, issues and prospects. China Journal of Accounting Studies, 7(2), 224-251. https://doi.org/10.1080/21697213.2019.1632051
Hudson, A. y Flórez, J. (2019). Avances recientes hacia una gobernanza fiscal abierta en América Latina. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 28(56), 1-20. https://doi.org/10.20983/noesis.2019.2.1
Kiraka, R., Clark, C., & De Martinis, M. (2020). Public sector auditing, reform and management in an emerging economy. Pacific Accounting Review, 32(2), 171-191. https://doi.org/10.1108/PAR-02-2019-0025
Lapuente, V., & Van de Walle, S. (2020). The effects of new public management on the quality of public services. Governance, 33(3), 461-475. https://doi.org/10.1111/gove.12502
López, A., Cañizares, M., y Mayorga, M. (2018). La auditoría interna como herramienta de gestión para el control en los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Morona Santiago. Cuadernos de Contabilidad, 80-93. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19- 47.
Macías, J., Valencia, V., Maldonado, R. y Brito, B. (2020). Avance en los pilares del gobierno abierto, un análisis comparado. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 53(1), 1-9.
Muslimin, M., & Aprianto, W. (2023). LKPD examination and audit mechanism (considering the opinion of the WWTP conducted to assess regional accountability and financial transparency by the BPK). JPPI (Jurnal Penelitian Pendidikan Indonesia), 9(1), 102-106. https://doi.org/10.29210/020221981
Olojede, P., Agbaje, O., & Iyoha, F. O. (2020). Audit institutions and integrity of public sector financial reporting in sub-Saharan Africa. International Journal of Public Sector Management, 33(2/3), 303-319. https://doi.org/10.1108/IJPSM-07-2019-0214
Oszlak, O., Grandinetti, R., Beretta, D., Schweinheim, G. y Rey, M. (2016). Estado abierto: ¿hacia un nuevo paradigma de gestión pública?
Popov, M. P., Prykhodchenko, L. L., Lesyk, O. V., Dulina, O. V., & Holynska, O. V. (2021). Audit as an Element of Public Governance. Estudios de Economía Aplicada, 39(5). https://doi.org/10.25115/eea.v39i5.4965
Ramírez, A. (2022). Voces de gobierno abierto en Chile (2011-2021). Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Ramos Galarza, C. (2021). Diseños de investigación experimental. CienciAmérica, 10(1), 1-6. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.356
Vásquez-Flores, A., Chávez-Cruz, G., y González-Sánchez, J. L. (2023). La auditoría interna en las entidades públicas y privados de Ecuador. Enfoques, 7(26), 162-169. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v7i26.162
Zambrano, F. (2017). El control a la gestión en la administración pública: una mirada a las legislaciones de Ecuador y Perú. Revista San Gregorio de Portoviejo. 2528-7907.