THE IMPACT OF FOREIGN DIRECT INVESTMENT ON THE ECONOMIC GROWTH OF ECUADOR. PERIOD 2000-2019
Main Article Content
Abstract
The following study aims to analyze the impact of foreign direct investment on Ecuador’s economic growth in the period
2000-2019. The development of the work uses quarterly data obtained in the Central Bank of Ecuador with the exception of
the Country Risk that has been compiled from the Ambito website. Using an Autoregressive Vector (VAR) model, it is found
that Foreign Direct Investment does not have significant effects on economic activity. Finally, it can be seen that shocks in the
Trade Opening tend to reduce country risk and boost the economy.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.
References
Agurto, A., Castro, A., & Cartuche, I. (2018). Relación entre inversión extranjera directa y crecimiento económico. Revista Económica, 5(1).
Banco Central de Ecuador. (2014). Cálculo del Producto Interno Bruto por enfoque del ingreso. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/609-el-banco-central-del-ecuador-retoma-el-c%C3%A1lculo-del-producto-interno-bruto-por-el-enfoque-del-ingreso
Banco Central del Ecuador. (2014). Medición del PIB por el enfoque del ingreso. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/DRT986.pdf
Banco Central del Ecuador. (2017). Metodología Información Estadística Mensual. Sector real. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/IEMensual/metodologia/esr4taed.pdf
Banco Central del Ecuador. (2019). La economía ecuatoriana, luego de 10 años de dolarización. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Notas/Dolarizacion/Dolarizacion10anios.pdf
Blanchard, O., & Perotti, R. (2002). AN EMPIRICAL CHARACTERIZATION OF THE DYNAMIC EFFECTS OF CHANGES IN GOVERNMENT SPENDING AND TAXES ON OUTPUT. Quarterly Journal of Economics .
Camacho, F., & Bajaña, Y. (14 de 05 de 2020). Impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico. Caso de estudio Ecuador, periodo 1996-2016. Espacios, 41(17). Obtenido de http://es.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p05.pdf
Catalán Alonso, H. (s.f.). CEPAL. Obtenido de www.cepal.org/sites/default/files/events/files/cc_11.2011_horario.catalan.econometria.esp_.pdf
Cedeño, O., & Mendoza, A. (2020). Impacto del índice riesgo país en la inversión extranjera directa de Ecuador. Polo del conocimiento, 5(3), 619-639. doi:10.23857/pc.v5i3.1355
CEPAL. (2020). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46450/2/S2000595_es.pdf
CEPAL. (2021). Desafíos en la medición de la inversión extranjera directa. Obtenido de https://www.cepal.org/es/eventos/desafios-la-medicion-la-inversion-extranjera-directa-principales-tendencias-america-
latina#:~:text=Concepto,entidad%20residente%20de%20otra%20econom%C3%ADa.
Cerquera, Ó., & Rojas, L. (2020). Inversión extranjera directa y crecimiento económico en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 28(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052020000200009
Coba, G. (2021). En 20 años, el país no ha logrado atraer inversión extranjera directa. Primicias. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/economia/gobiernos-anos-impulso-inversion-extranjera-directa/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2013). La inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. Chile. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36805/1/S1420131_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó el 13,2%. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/la-inversion-extranjera-directa-america-latina-caribe-aumento-132-2018-revirtiendo-la
Elizalde, H., Arana, J., & Martínez, M. (2020). Determinantes macroeconómicos de la inversión extranjera directa en México 2000-2016. Análisis económico, XXXV(89), 117-142. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41364528006
Espín, J., Córdova, A., & López, G. (2016). Inversión extranjera directa: su incidencia en la tasa de empleo del Ecuador. Retos, 6(12), 215-228.
Fernández, G. (2003). Apuntes de Economía N.32. Una revisión de la sostenibilidad del sector externo de la economía ecuatoriana. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Apuntes/ae32.pdf
González, F., Díaz, D., & García, M. (2019). La Inversión Extranjera Directa en el Ecuador 2018. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(1). doi:http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/379