THE TAX POLICIES IN ECUADOR AND THEIR IMPACT ON THE GENERAL BUDGET OF THE STATE IN THE PERIOD 2016-2020
Main Article Content
Abstract
Tax policies in Ecuador are responsible for establishing the tax burden to finance the activity of the State through an instrument
of income and expenditure management called the General State Budget (GSB). In this sense, the objective of the present
research work is to determine the incidence of tax policies in the General State Budget in the period 2016-2020, through a
quantitative research methodology of descriptive, non-experimental correlational, and longitudinal type. The results obtained
evidenced a fiscal deficit that is dragging in the analyzed period, while tax revenues present an increasing trend in which
indirect taxes prevail. It is concluded that tax policies have a significant impact on the General Budget of the State, this
relationship is because the higher the tax revenues collected, the lower the fiscal deficit or vice versa.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.
References
Arenas de Mesa, A. (2016). Sostenibilidad fiscal y reforma tributaria en América Latina (LC/G.2688-P). Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Registro oficial N: 449. Quito, Ecuador.
Ayaviri, V., Pizha, E., & Sánchez, P. (2017). Las políticas tributarias en el crecimiento económico de Ecuador, 2000-2015. Innova Research Journal, 2(8), 10-29. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.2017.245
Arguello, M. (2011). Diseño del plan estratégico para la empresa de transporte de carga EXPRESSTAGEX S.A. Quito, Ecuador.
Banco Central del Ecuador. (2021). Análisis de la Proforma del Presupuesto General del Estado año 2022. Banco Central del Ecuador. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/ProformaPresupuesto_112021.pdf
BBVA. (2020, 20 de mayo). ¿Qué es el déficit público y por qué hay que reducirlo? bbva.com. https://www.bbva.com/es/deficit-publico-reducirlo/
CEPAL. (2017). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2017: La movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo sostenible. Organización de Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41044/10/S1700069_es.pdf
Garzozi, R., Perero, J., Rangel, E., & Vera, J. (2017). Análisis de los indicadores financieros. Ecorfan, 3-6.
Eslava, R., Chacón, E., & González, H. (2019). Gestión del presupuesto público: alcance y limitaciones. Visión Internacional, 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22463/27111121.2603
Evans, P. (2004). El desarrollo como cambio institucional: Las trampas del monocultivo y los potenciales de la liberación. St Comp Int Dev, 38, 30–52. https://doi.org/10.1007/BF02686327
García, P. (2015, 15 de septiembre). El SRI recaudó USD 972 millones por la amnistía tributaria. [El Comercio]. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/sri-recaudacion-ecuador-intereses-amnistiatributaria.html
Gobierno de la República del Ecuador. (2019, 07 de enero). El menor déficit fiscal de los últimos seis años. Finanzas.gob.ec. https://www.finanzas.gob.ec/el-menor-deficit-fiscal-de-los-ultimos-seis-anos/
Jacome, W. (2021). Recaudación de impuestos en Ecuador: 2018–2020. Revista Qualitas, 22, 28-45. En línea. https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/103/82
Kaplow, L. (2011). An Optimal Tax System. Fiscal Studies, 32(3), 415–435. http://www.jstor.org/stable/24440232
Machado, J., Narváez, C., & Erazo, J. (2020). Evaluación y medición del principio del devengado en el sector público no financiero del Ecuador. Koinonía, 5(10), 160-194. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.692
Mayorga, T., Campos, L., Arguello, C., & Villacis, J. (2020). Nuevas reformas tributarias y su impacto en la economía del Ecuador. FIPCAEC, 18(5), 30-40. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i18.199
Mejía, O., Pino, R., & Parrales, C. (2019). Políticas tributarias y la evasión fiscal en la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1147-1165. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30169
Ministerio de Economía y Finanzas. (2016). Resumen Ejecutivo: Justificativo Proforma Presupuesto General del Estado 2016. finanzas.gob.ec. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/04/Resumen-Ejecutivo-Justificativo-de-Ingresos-y-Gastos-Proforma-Presupuestaria-2016.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Informe de rendición de cuentas año 2018. Finanzas.gob.ec. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/03/Informe-de-Rdc-2018-final.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Normas Técnicas de Presupuesto. Finanzas.gob.ec. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/04/Normativa-Presupuestaria-Codificación-5-de-abril-de-2018-OK-ilovepdf-compressed.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Informe anual de ejecución del Presupuesto General del Estado 2019. Finanzas.gob.ec. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/Inf_ejec.presupuestaria_2019.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. (2020). Informe anual de ejecución del Presupuesto General del Estado 2020. Finanzas.gob.ec. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/Informe-Ejecucion-Presupuestaria-2020.pdf
Ministerio de Finanzas. (s.f.). Finanzas para todos. Consultado el 15 de enero del 2022. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/08/PDF-interactivo-.pdf
Moyón, L., Robalino, G., & Gallegos, D. (2020). Análisis comparativo del Presupuesto General del Estado y su influencia en la política fiscal en Ecuador, período 2019-2020. Quipukamayoc, 28(56), 59-67. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i56.17696
Negrete, A. (2019). Impacto económico de la optimización del gasto público en el Presupuesto General del Estado ecuatoriano en los ejercicios fiscales 2016-2017-2018 y en la elaboración de la proforma 2019 [tesis de maestría, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Institucional: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18845/1/T-UCE-0003-CAD-057-P.pdf
O’Connell, J. (1995). Indirect taxes and the Cambridge model. Journal of Post Keynesian Economics, 18(1), 141-151. http://www.jstor.org/stable/4538480.
Paredes, R., & Pinda, B. (2018). Análisis de la política tributaria en la recaudación fiscal: caso Ecuador. EPISTEME, 5, 674-688. http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1513/746
Santillán, H., Uhsca, N., Caicedo, D., & Velasco, A. (2020). Incidencia de los ingresos tributarios en la economía ecuatoriana. FIFCAEC. En Línea. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/267/454
Villa, C., Samaniego, F., Vargas, D., & Merino, E. (2018). La sostenibilidad del Presupuesto General del Estado en el Ecuador. Talentos, 5(1), 45-52. https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/29/37