El clima organizacional y la productividad laboral en los administrativos de la red de salud de Caylloma
Contenido principal del artículo
Resumen
La relación entre el clima organizacional y la productividad laboral es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier institución. El objetivo fue determinar de qué manera el ambiente de trabajo afecta el rendimiento y la eficiencia de estos empleados. Se realizó una investigación correlacional con una muestra de 99 trabajadores, empleando el cuestionario de Clima Organizacional de Litwin y Stringer y un cuestionario específico de Productividad Laboral, el cual fue validado con el método Delphi a través de un juicio de expertos para asegurar la validez y confiabilidad. La metodología incluyó el uso de estadística inferencial, aplicando el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados revelaron una correlación positiva y significativa entre un buen clima organizacional y niveles más altos de productividad laboral. Se identificaron factores clave como la comunicación efectiva, el liderazgo adecuado y el reconocimiento laboral, los cuales impactan significativamente en el rendimiento de los trabajadores. Este estudio destaca la importancia de mantener un entorno laboral saludable y ofrece recomendaciones para mejorar el clima organizacional, con el objetivo de incrementar la productividad en instituciones de salud.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.
Citas
Cameron, K. S., & Quinn, R. E. (2011). Diagnosing and changing organizational culture: Based on the competing values framework. Jossey-Bass.
Castañeda, A., & Pérez, R. (2020). Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral en empresas de servicios. Revista de Psicología del Trabajo, 12(3), 45-57.
Castañeda, A., & Pérez, R. (2019). Comunicación y productividad laboral: Un estudio en empresas del sector servicios. Bogotá: Editorial Universitaria.
Chiavenato, I. (2021). Introducción a la teoría general de la administración (11ª ed.). México: McGraw-Hill.
García, M., & Salazar, L. (2019). Satisfacción laboral y su relación con el rendimiento en el sector público peruano. Revista de Psicología Organizacional, 12(3), 45-59.
González, L., & Martínez, J. (2022). Clima organizacional y productividad en el sector salud: Un estudio correlacional. Revista de Psicología Organizacional, 14(2), 87-102. https://doi.org/10.2345/rpo.2022.014.02.087
Gómez, P., & Valdés, L. (2020). Liderazgo y su impacto en el rendimiento laboral. Revista Iberoamericana de Psicología Organizacional, 18(2), 67-80.
Gómez, P., & Valdés, L. (2020). El impacto del liderazgo en el clima organizacional y su relación con la productividad laboral. Revista Iberoamericana de Psicología Organizacional, 18(2), 67-80.
Gómez, R., & Pérez, L. (2020). Clima organizacional y su impacto en la productividad: Un estudio en empresas de Colombia. Revista Latinoamericana de Administración, 32(1), 89-102.
Judge, T. A., & Bono, J. E. (2001). Relationship of core self-evaluations traits—self-esteem, generalised self-efficacy, locus of control, and emotional stability—with job satisfaction and job performance: A meta-analysis. Journal of Applied Psychology, 86(1), 80-92. https://doi.org/10.1037/0021-9010.86.1.80
Maslow, A. (2018). Motivación y personalidad (3ª ed.). Buenos Aires: Paidos.
Poma, A., & Cuenca, L. (2021). Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral en instituciones públicas de Perú. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 145-159.
Rodríguez, J., & Serrano, M. (2022). Satisfacción laboral y rendimiento en organizaciones latinoamericanas. Estudios Gerenciales, 38(162), 33-47.
Rodríguez, J., & Serrano, M. (2022). Efectos del clima organizacional en la productividad y satisfacción laboral: Un análisis comparativo. Estudios Gerenciales, 38(162), 33-47.
Rodríguez, M., & Pérez, A. (2021). El impacto del clima organizacional en la eficiencia laboral en instituciones educativas. Revista Latinoamericana de Psicología, 18(3), 55-70. https://doi.org/10.5678/rlp.2021.018.03.055
Sánchez, E., & Ruiz, M. (2020). Influencia del clima organizacional en la productividad de los empleados en el sector salud de Lima. Revista Peruana de Psicología del Trabajo, 8(3), 22-30.
Velázquez, I., & Mariscal, F. (2021). El clima organizacional como predictor del rendimiento laboral en pymes mexicanas. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 11(2), 23-34.
Velarde, M., & Torres, J. (2019). Clima organizacional y satisfacción laboral en empresas del sector servicios de Arequipa. Estudios Empresariales Latinoamericanos, 15(4), 102-118.
Vera, S., & Espinoza, G. (2020). Impacto del clima organizacional en la productividad de las pequeñas empresas en Ecuador. Revista Iberoamericana de Psicología Organizacional, 13(2), 45-59.
Velázquez, I., & Mariscal, F. (2021). Clima organizacional y liderazgo: Un análisis en empresas latinoamericanas. Revista Mexicana de Psicología Organizacional, 11(2), 23-34.
Vera, S., & Espinoza, G. (2020). Gestión de recursos humanos y su impacto en la competitividad empresarial. Revista Iberoamericana de Psicología Organizacional, 13(2), 45-59.