La gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo y sus herramientas de control tecnológicas
Contenido principal del artículo
Resumen
La implementación de sistemas de organización en el sector de seguridad y salud en el trabajo es la consolidación de
parámetros físicos que intensifica el rendimiento de la empresa: al poner en práctica un software de seguridad y salud laboral
se favorece la gestión de la documentación, se disminuyen costos, mejora el trabajo realizado e incrementa la calidad de las
operaciones. Por lo anterior, el estudio analiza la gestión estratégica en la seguridad y la salud en el trabajo en las en las
organizaciones y sus herramientas de control tecnológicas. A nivel metodológico es de carácter exploratorio y descriptivo,
con el análisis de estudios de caso. Los resultados evidencian que de acuerdo a la evaluación de estándares mínimos SGSST,
en los casos de estudio tomados se observa unos resultados de un 86,75 %, 92.75 y 96 %, respectivamente, frente al
cumplimiento de los requisitos mínimos, observándose que se existen riesgos identificados en las empresas analizadas como
la identificación de peligros, la realización de mediciones ambientales, químicos, físicos y biológicos, los cuales deberán ser
minimizados, de forma tal, que las acciones que favorecen la prevención y control de accidentalidad y enfermedades laborales
estén en armonía con los objetivos estratégicos de la organización. Por otra parte, existen herramientas de control tecnológicas
como Steel, InCheck, Novasoft, HSEQ y Guardián de la Productividad que una vez implementadas, contienen los estándares
necesarios requeridos por la norma colombiana reglamentada la resolución 0312 de 2019, controlando de manera eficiente las
obligaciones de los empresarios en o que respecta a la seguridad y salud en el trabajo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.
Citas
Alfaro, J. (2018). Ventajas de contar con un software de gestión empresarial. https://www.conasa.es/blog/ventajas-software-gestion-empresarial/
Antúnez Saiz, V. I. (2016). Sistemas integrados de gestión: de la teoría a la práctica empresarial en Cuba. http://www.cofinhab.uh.cu/index.php/RCCF/article/view/184/183
Butrón Palacio, E. (2018). Sistema de Gestión de riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Paso a paso para el diseño práctico del SG-SST. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#sources/33427
Cifuentes Olarte, A. (2020). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#sources/33451
García Carreño, D. (2020). Desarrollo de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Colombia desde Decreto 1072. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#search/jurisdiction:CO/%22seguridad+y+salud+en+el+trabajo%22/WW/vid/858009148
Gutiérrez, I. (2017). ¿Qué es un sistema de gestión y para qué sirve? https://calticconsultores.com/articulos/sistema-gestion-sirve.html
Leal, A.C. (2018). ¿Qué es un software de gestión? https://cutt.ly/UnlaFbd
Mintrabajo. (2014). Guía técnica de implementación para MiPymes. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178
Mintrabajo. (2021). El Ministerio del Trabajo, apoya al sistema general de riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. https://cutt.ly/KnlaPea
Sánchez López, J. (2013). Sistema Operativo. Software de Aplicación. https://proyectocirculos.files.wordpress.com/2013/11/software.pdf
Uriarte, J.M. (2019). Software. https://www.caracteristicas.co/software/