Diseño de experiencias turísticas: una perspectiva basada en el desarrollo del aprendizaje

Contenido principal del artículo

Rocio del Carmen Lombardi Valle
Angie Tamayo Gutierrez

Resumen

Como parte del curso Diseno de experiencias turisticas, los estudiantes crearon experiencias turisticas sostenibles  competitivas para el balneario de San Bartolo, Lima, Peru. La metodologia tuvo tres fases: diagnostico, diseno y validacion de la propuesta. Las tecnicas de recoleccion fueron la revision de fuentes secundarias, entrevistas a profundidad (actors sector publico y privado, y especialistas), observacion participante y dos salidas al campo: una de reconocimiento y otra de validacion. Se tuvo como resultado el diseno de dos propuestas: Respira San Bartolo y Bienestar junto al mar, ambas dirigidas a una demanda de bienestar y equilibrio. Estas dos propuestas representan una oportunidad para diversificar la oferta turistica y desestacionalizar el destino cuya temporada alta representa tres meses en verano.


 


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lombardi Valle, R. del C., & Tamayo Gutierrez, A. (2024). Diseño de experiencias turísticas: una perspectiva basada en el desarrollo del aprendizaje. Revista Decisión Gerencial, 3(7), 25–32. https://doi.org/10.26871/rdg.v3i7.52
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Rocio del Carmen Lombardi Valle, Pontificia Universidad Católica del Perú

 

 

 

Angie Tamayo Gutierrez, Pontificia Universidad Católica del Perú

 

 

 

Citas

Servicio Nacional de Turismo - Sernatur. (2017). Manual de diseño de experiencias turísticas.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Mincetur. (2020). Guía para el diseño de experiencias turísticas.

Pine, B. J., & Gilmore, J. H. (2001). Economía de la experiencia, La. Ediciones Granica SA.

Prebensen, N. K., Vittersø, J., & Dahl, T. I. (2013). Value co-creation significance of tourist resources. Annals of Tourism Research, 42, 240-261. https://doi.org/10.1016/j.annals.2013.02.003

Butler, R. W. (1980). The concept of a tourist area cycle of evolution: Implications for management of resources. Canadian Geographer, 24(1), 5-12. https://doi.org/10.1111/j.1541-0064.1980.tb01729.x

Ministerio de Turismo y Deporte - Minturd. (2010). Manual de productos turísticos.

Toro, C., Rojas, C., & López, D. (2010). Santo Domingo Savio: Un territorio reterritorializado. Territorios, 22, 87-110.

Oh, H., Fiore, A. M., & Jeoung, M. (2007). Measuring experience economy concepts: Tourism applications. Journal of Travel Research, 46(2), 119-132. https://doi.org/10.1177/0047287507299569

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.