El agroturismo como alternativa económica sostenible Post-Covid
Contenido principal del artículo
Resumen
La reactivación económica rural se entrelaza con las iniciativas del ecoturismo, agroturismo y proyectos de turismo comunitario. El turismo es visto como un renglón de diversificación económica que genera empleo, afirma el arraigo a la tierra y sus recursos, a las identidades culturales con oportunidades. El sector turístico necesita evolucionar y adaptarse a las nuevas tendencias y preferencias de los mercados, pero en muchos casos la industria carece de las herramientas innovadoras que fomenten la creatividad en la elaboración de los productos y su promoción y comercialización a través de Internet y en redes sociales, incrementando así la rentabilidad en su operativa. Es por esto que el objetivo formal de esta investigación es saber si el agroturismo como actividad puede ser una alternativa viable económica sostenible frente a la era post - COVID.Y para esto tomamos en cuenta información relevante y privilegiada a fin de dar certeza y comprobar que esta actividad genera muchos beneficios y ventajas para con nuestro país y es símbolo de crecimiento económico para cada una de las regiones. Mediante datos concretos y reales de instituciones específicas como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Ministerio de Turismo (ATP), Cámara de comercio y otros entes garantes de brindar información, pudimos construir este articulo informativo y de carácter descriptivo muy necesario para futuras investigaciones y futuros desarrollos en las diferentes regiones. Con lo cual pudimos concluir que el agroturismo es una alternativa económica sostenible capaz de generar ingresos aquellas áreas vulnerables del país y donde la sostenibilidad es un elemento clave en el desarrollo del turismo y por ello es conveniente decir que el turismo tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.
Citas
Adom, D., Alimov, A., & Gouthami, V. (2021). Agritourism as a preferred travelling trend in boosting rural economies in the post-COVID-19 period: Nexus between agriculture, tourism, art, and culture. Journal of Migration, Culture and Society, 1(1), Art. 1. https://royalliteglobal.com/jmcs/article/view/671
Ammirato, S., Felicetti, A. M., Raso, C., Pansera, B. A., & Violi, A. (2020). Agritourism and sustainability: What we can learn from a systematic literature review. Sustainability, 12(22), Art. 22. https://doi.org/10.3390/su12229575
Baipai, R., Chikuta, O., Gandiwa, E., & Mutanga, C. (2021). A Critical Review of Success Factors for Sustainable Agritourism Development. African Journal of Hospitality, Tourism and Leisure, 10(10(6)), 1778-1793. https://doi.org/10.46222/ajhtl.19770720.192
Barbieri, C. (2019). Agritourism research: A perspective article. Tourism Review, 75(1), 149-152. https://doi.org/10.1108/TR-05-2019-0152
Batista, J. X., Pineda-Falconett, M., Cabrera Trimiño, G., & Catasus, S. (2018). Percepción de la población sobre el desarrollo de la actividad minera en las comunidades de Quemay Pitaloza en la Península de Azuero, Panamá. Centros. Revista científica universitaria, 7(1), Art. 1.
Bhatta, K., & Ohe, Y. (2020). A Review of Quantitative Studies in Agritourism: The Implications for Developing Countries. Tourism and Hospitality, 1(1), Art. 1. https://doi.org/10.3390/tourhosp1010003
Chacón, Á., Dutra, T., Egas, J. J., Shik, O., & Salvo, C. P. D. (2019). Análisis de políticas agropecuarias en Panamá. Inter-American Development Bank.
Chin, W. L., & Pehin Dato Musa, S. F. (2021). Agritourism resilience against COVID-19: Impacts and management strategies. Cogent Social Sciences, 7(1), 1950290. https://doi.org/10.1080/23311886.2021.1950290
Ciolac, R., Iancu, T., Brad, I., Popescu, G., Marin, D., & Adamov, T. (2020). Agritourism Activity—A “Smart Chance” for Mountain Rural Environment’s Sustainability. Sustainability, 12(15), Art. 15. https://doi.org/10.3390/su12156237
Corral, I., Griera, A., Gómez-Gras, D., Corbella, M., Sabaté, À. C. i, Falconett, M. P., & Cardellach, E. (2011). Geology of the Cerro Quema Au-Cu deposit (Azuero Peninsula, Panama). Geologica Acta. https://raco.cat/index.php/GeologicaActa/article/view/247933
Dotto, D. M. R., Soares, P. F., & Paula, F. Z. D. (2022). As atividades do setor de turismo sob a perspectiva dos objetivos de desenvolvimento sustentável (ODS) da ONU. Revista Eletrônica de Administração e Turismo - ReAT, 16(2), Art. 2. https://doi.org/10.15210/reat.v16i2.21190
Duro, J. A., Perez-Laborda, A., Turrion-Prats, J., & Fernández-Fernández, M. (2021). COVID-19 and tourism vulnerability. Tourism Management Perspectives, 38, 100819. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2021.100819
Gaceta Oficial de Panamá. (2020). Decreto Ejecutivo N°112. Que reglamenta la ley 127 de 3 de marzo de 2020 y dicta medidas para el desarrollo de la agricultura familiar en Panamá. vLex. https://vlex.com.pa/vid/decreto-ejecutivo-n-112-870761016
García, J. R., & Ruíz, R. P. (2020). ¿Hacia un turismo más sostenible tras el COVID-19? Percepción de las agencias de viajes españolas. Grantour, Revista de investigaciones turísticas, 21, Art. 21. https://www.eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/153
Jin, X., Wu, H., Zhang, J., & He, G. (2021). Agritourism Development in the USA: The Strategy of the State of Michigan. Sustainability, 13(20), Art. 20. https://doi.org/10.3390/su132011360
Koliopoulos, T. K., Kouloumbis, P., Ciarkowska, K., Antonkiewicz, J., & Gambus, F. (2021). A Roadmap for Integrated Green Health Eco-Tourism Infrastructures, Safe Cultural Heritage Experience and AgriTourism Destinations in the Post-Covid-19 Pandemic Era. In J. V. de Carvalho, Á. Rocha, P. Liberato, & A. Peña (Eds.), Advances in Tourism, Technology and Systems (pp. 108-119). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-33-4256-9_10
Kuehn, D., Hilchey, D., Ververs, D., Dunn, K. L., & Lehman, P. (s.f.). Considerations for Agritourism Development. 28.
Lugo Velázquez, L. (2021). Relación entre certificaciones de calidad y sostenibilidad aplicadas al turismo y los ODS. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24381
MIDA. (s. f.). D – Ministerio de Desarrollo Agropecuario | MIDA. Recuperado 2 de noviembre de 2022, de https://mida.gob.pa/d/
Mulder, N. (2020). The impact of the COVID-19 pandemic on the tourism sector in Latin America and the Caribbean, and options for a sustainable and resilient recovery. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46502
OMT. (s. f.). El turismo en la Agenda 2030 | OMT. Recuperado 2 de noviembre de 2022, de https://www.unwto.org/es/turismo-agenda-2030
Pineda-Falconett, M., J. X. B., Juan, R. F. V. S., & Nieto, J. M. (2018). Teledetección en la cartografía geológica de la península de Azuero (Panamá). Centros: Revista Científica Universitaria, 7(1), Art. 1.
Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025. (s. f.). Recuperado 2 de noviembre de 2022, de https://www.atp.gob.pa/Plan_Maestro_de_Turismo_Sostenible_2020-2025.pdf
Reddy, M. V., & Wilkes, K. (2015). Tourism in the Green Economy. Routledge.
Revista—Gobierno-Nacional-17.pdf. (s. f.). Recuperado 2 de noviembre de 2022, de https://www.presidencia.gob.pa/tmp/file/809/Revista–Gobierno-Nacional-17.pdf
Rodríguez Alonso, G., & Rodríguez Alonso, G. (2019). El Agroturismo, una visión desde el desarrollo sostenible. Centro Agrícola, 46(1), 62-65.
Sigala, M. (2020). Tourism and COVID-19: Impacts and implications for advancing and resetting industry and research. Journal of Business Research, 117, 312-321. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.06.015
Soloaga, I., Pittí, A., Plassot, T., Gaudin, Y., Reyes, M., & Hess, S. (2022). Medición y caracterización de los espacios rurales a partir de estadísticas nacionales: Una aplicación al caso de Panamá. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/48357
Tanina, A., Konyshev, E., & Tsahaeva, K. (2021). Agritourism Development Model in Digital Economy. Proceedings of the 2nd International Scientific Conference on Innovations in Digital Economy, 1-6. https://doi.org/10.1145/3444465.3444518
Villalba, M. F. G., & Bravo, F. A. G. (2018). Desarrollo Sostenible del Agro-Turismo en comunidades rurales de carácter agrícola. Journal of Science and Research, 3(10), Art. 10. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol3iss10.2018pp27-32