Tasas de interés en las colocaciones y captaciones del sector financiero popular y solidario de Azuay, Cañar y Morona Santiago de Ecuador, 2010-2021
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de la variacion de las tasas de interes activas y pasivas y la oferta monetaria en las colocaciones y captaciones respectivamente del sector financiero popular y solidario, en el periodo desde el 2010 hasta el 2021 en las provincias pertenecientes a la zona 6 que son Azuay, Canar y Morona Santiago de la republica de Ecuador, por lo que se inicio con la revision bibliografica de las variables involucradas y para cuantificar estas relaciones se uso el modelo de rezagos distribuidos autorregresivos, que busca analizar las relaciones a largo plazo y a corto plazo entre variables. Donde se evidencio que la tasa de interes activa, la masa monetaria y sus rezagos explican en un 57% a la variable colocaciones, lo que indica que tienen una relacion directa pero no significativa, lo que indica que a medida que la oferta monetaria aumenta las colocaciones aumentan en 2.58 %. En las captaciones se evidencio que su coeficiente de determinacion es (0.99) esto traduce que el 99% de las veces, las variables independientes tasa de interes activa y oferta monetaria con sus rezagos explican el comportamiento de la variable dependiente. De esta manera, se cumple con lo que dice la teoria, que cuando un pais tiene moneda propia las tasas de interes presentan grandes variaciones y en el caso del Ecuador no sucede este hecho, por el uso de moneda extranjera que es el dolar, que ademas es de hegemonia mundial. Finalmente se recomienda enfocar el analisis del sector con otras variables cualitativas y cuantitativas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.
Citas
Alvarado, C. (2021). Análisis de las captaciones del segmento 2 financiero popular y solidaria ecuatoriano, Periodo 2016-2020. https://repositorio.ug.edu.ec/items/df526773-b0bd-4dbb-a31a-e91a58a505ff
Apuri, V. Y. (2019). Evaluación de la elasticidad de los microcréditos frente a las variaciones de la tasa de interés activa del sector financiero. Revista Espacios, 28(30), 15-20. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21781
Arciniegas, O. G., & Pantoja, M. J. (2020). Analysis of the Credit Situation in The Imbabura Savings and Credit Cooperatives. Revista Espacios, 41(27), 30–40. https://www.revistaespacios.com
Arias, M. P. (2019). Crecimiento de la economía, nivel y expectativas de inflación, tasa de interés y su influencia en el nivel de colocaciones del sistema de cajas municipales del Perú: caso de las pequeñas empresas, Periodo 2015 - 2019 [Universidad Privada de Tacna]. http://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/1308
Asamblea Nacional. (2008). Constitución del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/constitucion.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Ley orgánica de economía popular y solidaria del sistema financiero. www.lexis.com.ec
Asobanca. (2020). Informe Técnico Bancos Vs. Cooperativas Ago-2019. https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2021/07/informe-te%cc%81cnico-bancos-vs.-cooperativas-ago-2019.pdf
Beneras, A. (2019). Racionamiento de crédito comercial y regulación de tasas de interés en Ecuador en el periodo 2007 - 2015. https://rraae.cedia.edu.ec/record/udla_8346c7926b76bc942c93797a9075ca4a
Bessen, B. R., & Connell, B. J. (2022). Another day, another currency: self-interest, experience, and attitudes toward dollarization in Ecuador. Political Behavior. https://doi.org/10.1007/s11109-022-09840-z
Blanchard, O., Amighini, A., & Giavazzi, F. (2012). Macroeconomía (5. ed.). Pearson.
Bravo, N., & Cabrera, R. (2020). Captación de ahorro y colocación de crédito en una caja municipal de ahorro y crédito del distrito de Lurigancho periodo 2015 - 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12692/92557
Cajilima, N., & Tapia, J. (2013). Elaboración del manual de procesos y procedimientos para control interno de la cooperativa de ahorro y crédito Alfonso Jaramillo León(caja), en los departamentos de: crédito, captaciones, certificados de depósitos a plazo fijo e inversiones portafolio. [Universidad Politécnica Salesiana]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5405
Calahorrano, A., Sancan, N., & Montenegro, E. (2023). Análisis de riesgo de los bancos en Ecuador mediante la metodología CAMELS. Kairós, Revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas, 6(10), 116–128. https://doi.org/10.37135/kai.03.10.06
Campoverde, J. A. C., Galarza, C. A. R., & Borenstein, D. (2019). Evaluación de eficiencia de cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador: Aplicación del modelo Análisis Envolvente de Datos DEA. Contaduría Y Administración, 64. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1449
Casasaca, M. (2022). Las tasas de interés pasivas y su incidencia en los depósitos de la banca múltiple (caja de ahorros) del sistema financiero. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29989
Castro, F. (2021). Análisis de la cartera de créditos del sector financiero en el Ecuador 2015 – 2019. [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/54677
Coba-Molina, E., & Díaz-Córdova, J. (2022). Principios cooperativos: análisis desde la imagen y beneficios de una cooperativa de Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 27(7), 680–696. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.44
De La Cruz Cerrón, L. A. (2019). Estrategias financieras para mejorar la captación de clientes en cajas municipales de ahorro y crédito. Caso caja municipal de ahorro y crédito – Huancayo [Universidad Nacional del Centro del Perú]. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/5109
Domínguez, C. (2022). Economía popular y solidaria: las cajas de ahorro y crédito comunales del cantón Cayambe. Economía, 7(122), 79–92. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22748
García, H. (2019). Desarrollo de un modelo econométrico ARDL para medir la elasticidad de los depósitos a plazo de un banco privado ecuatoriano frente a variaciones de tasa de interés. [Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. http://hdl.handle.net/10644/7170
Gavilanes, D. P., Arévalo, M. P., Fuentes, N. M., & Osorio, B. G. (2021). Análisis para la implementación de cajas de ahorros comunitarias para empresas populares y solidarias del cantón Quevedo, año 2021. Revista Científica Ecociencia, 8, 162–179. https://doi.org/10.21855/ecociencia.80.641
Heredia, F., & Torres Vílchez, H. (2019). Gestión de la morosidad para mejorar la rentabilidad de la caja de ahorro y crédito de José Leonardo Ortiz – 2018. Tzhoecoen, 11(2), 92–103. https://doi.org/10.26495/rtzh1911.231309
Jácome, H. de J. (2021). Inclusión financiera en Ecuador: El cooperativismo de ahorro y crédito como alternativa [Universidad de Santiago de Compostela, Grupo de Análise Territorial (ANTE)]. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58377.pdf
Leire, J., Retolaza, J. L., & Torres Pruñonosa, J. (2020). Eficiencia social en las cajas de ahorro españolas transformadas en bancos. El Trimestre Económico, 87(347), 759–787. https://doi.org/10.20430/ete.v87i347.882
León, M., & González, M. De La O. B. (2022). Política Monetaria: efectos de la disminución de los Tipos de Interés de la Reserva Federal en economías dolarizadas (EEUU, Ecuador, El Salvador y Panamá). Revista de Economía Mundial, (61), 137–157. https://doi.org/10.33776/rem.v0i61.5268
Levine, R., Lin, C., Tai, M., & Xie, W. (2021). How did depositors respond to COVID-19? The Review of Financial Studies, 34(11), 5438-5473. https://doi.org/10.1093/rfs/hhab062
Marreros, M. A., & Reátegui, T. R. (2021). Comportamiento de los depósitos y colocaciones en las cajas municipales de ahorro y crédito en las regiones de Loreto y Ucayali periodo 2015 - 2019 [Universidad Nacional de la Amazonia Peruana]. https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7860
Martínez, M. C., & Venegas, A. G. (2021). Microcrédito: un perfil a socios de los bancos comunales del cantón Cevallos. Boletín De Coyuntura, 29, 20–27. https://doi.org/10.31243/bcoyu.29.2021.1159
Mora, M. (2021). Diseño de un modelo de sensibilización de la capacidad de pago de deudores físicos ante variaciones de tipo de cambio y tasas de interés para maximizar la rentabilidad en créditos prendarios de un banco privado de Costa Rica [Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado]. https://hdl.handle.net/10669/84363