Artículo de investigación. Revista Académica Decisión Gerenci a
  l. 
Vol. 1, No. 2, pp. 14-34, Mayo-Agosto, 2022. 
ISSN:2953-6391 
 
Edición Cuatrimestral. 
 
   
 
 
 
ESTRATEGIAS DE MERCADEO PARA  COMPAÑÍA DE 
TRANSPORTE  INTRACANTONAL COMBINADO 
MEGASEVITRON CIA  LTDA.  Y SU IMPACTO EN LOS  RATIOS 
FINANCIEROS EN EPOCAS  DE PANDEMIA 
 
MARKETING STRATEGIES FOR  COMBINED 
INTRACANTONAL TRANSPORT  COMPANY 
MEGASEVITRON CIA  LTDA.  AND ITS  IMPACT  ON 
FINANCIAL RATIOS  IN TIMES  OF  PANDEMIC 
Ana  María  Mendoza  Plua  1*, ammendozap49@est.ucacue.edu.ec ORCID  0000-0001-6495-9278 
Argudo  Garcia  Gissela  Esmeralda 2, geargudog42@est.ucacue.edu.ec   ORCID  0000-0002-7460-0442 
Orellana Orellana Carlos  Patricio  3, corellanao@ucacue.edu.ec ORCID  0000-0002-0958-7253 
Orellana Orellana Edisón  Fernando 4, eforellanao@ucacue.edu.ec ORCID  0000-0002-1714-2692 
 
Recibido: 05-abr-2022, Aceptado: 28-jun-2022, Publicado:  20-jul-2022 
 
Resumen 
 
El presente trabajo de investigación, permite que los socios de la compañía Megaservitron Cía. Ltda., del cantón La Troncal, 
establezcan estrategias adecuadas para mejorar la imagen financiera de la empresa; de esta manera el objetivo principal es 
determinar estrategias de mercadeo aplicables a la compañía Megasevitron con el fin de evaluar y mejorar la situación que 
está atravesando la compañía en épocas de pandemia, se realizó un diagnóstico de la situación actual, indagación de la situación 
económica y en conjunto con los estados financieros, se encontraron resultados no muy favorables; por la emergencia sanitaria 
que  se vivió a  nivel mundial,  después  de  los  cálculos correspondientes de  los  índices  financieros, se observó  que tuvo un 
decrecimiento considerable; por consiguiente, se procedió a realizar estrategias y proyecciones debidas. Métodos utilizados: 
Se utilizó investigación descriptiva y de campo y Metodología cuantitativa. Al inicio de la investigación se procedió a realizar 
75 encuestas a los usuarios en las 3 rutas más rentables de la compañía y entrevista a los directivos para conocer las necesidades 
de la empresa, de esta manera se permitió realizar la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), y el 
instrumento del Marco Lógico con el fin de desarrollar estrategias para la toma de mejores decisiones; la compañía proporcionó 
información contable de los últimos 4 años consecutivos, que fueron útiles para la aplicación de los índices financieros que 
ayudaron a determinar la liquidez, el nivel de endeudamiento y la rentabilidad de la entidad; en conclusión se proyectó las 
estrategias desarrolladas en los índices más bajos y se demostró una mejoría a la situación financiera y alcanzar los objetivos 
de la compañía con eficacia, es decir aplicar las estrategias de mercadeo ayudará a mejorar la rentabilidad de la compañía. 
 
Palabras clave: Estrategias, FODA, Marco Lógico, Ratios Financieros. 
 
Abstract 
 
The  present  research   work,  allows  the  partners   of  the  company  Megaservitron  Cia,  of  the  canton  La  Troncal,  establish 
appropriate  strategies to improve the financial image of the company; in this way the main objective is to determine marketing 
strategies  applicable  to the company Megasevitron in order  to evaluate and improve the situation that the company is going 
through in times of pandemic, a diagnosis of the current  situation was made, inquiry of the economic situation and together 
with the  financial statements,  were  found not  very favorable  results;  Due  to  the  sanitary  emergency that  was  experienced 
worldwide,  after  the  corresponding  calculations  of  the  financial  indexes,  it  was  observed  that  there  was  a  considerable 
decrease;  therefore,  we proceeded  to  carry  out  strategies  and  projections.   Methods used:   Descriptive  and  field research 
and  quantitative  methodology were  used.   At the  beginning  of  the  investigation,  75  user  surveys  were  conducted  on  the 
company’s 3 most profitable routes and the managers were interviewed to learn about the company’s needs, thus allowing the 
SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities,  Threats) matrix and  the Logical Framework instrument to develop strategies 
for making better decisions; The company provided accounting information for the last 4 consecutive years, which were useful 
for the application  of financial ratios  that helped to determine the liquidity, the level of indebtedness and profitability of the 
entity; in conclusion, the strategies developed in the lowest ratios were projected and showed an improvement in the financial 
situation  and  achieve the objectives of the company effectively,  i.e.  applying marketing strategies  will help to  improve the 
profitability of the company. 
 
Keywords:  strategies, SWOT, logical framework, financial rates 
          .  
 
1 Doctora en Ciencias Económicas y Administrativa. Especialista en Gerencia de Impuestos. Especialista Revisoría Fiscal y Auditoría Externa. Contadora 
Pública,  Universidad Cooperativa de Colombia 
2 Estudiante Contaduría  Pública Universidad Cooperativa de Colombia 
3 Tecnóloga en Contabilidad, Estudiante en Contaduría  Pública, Universidad Cooperativa de Colombia 
4 Estudiante Programa  Contaduría Publica Universidad Cooperativa de Colombia 


 
  Estrategia  de Mercado y ratios  financieros 
15 
 
1    Introducción 
MEGASERVITRON  CIA  LTDA  es  una  compañía  de  transporte  urbano  intracantonal  combinado  que  cuenta  con  22 
unidades  y  ofrece  su  servicio  a  la  comunidad  del  Cantón  La  Troncal  provincia  del  Cañar,  la  misma  que  ha  tenido  que 
enfrentar  problemas  financieros,  debido  al  virus  mortal  que  ataco  al  mundo,  el  cual  según  Otero  et  al.,  (2020)  surge  en 
China  en  la  ciudad  de  Wuhan  provincia  de  Hubei  el  31  de  diciembre  de  2019  hasta  la  actualidad  ,  tomando  por  nombre 
Covid-19; obligando a todos los habitantes del planeta a permanecer en cuarentena, afectando drásticamente a varios sectores 
productivos  en  el  mundo,  y  ante  esta  realidad  no  pudo  quedar  abstraído  Ecuador,  en  especial  a  aquel  sector  de  transporte 
público-urbano que, entre los afectados se encuentra el transporte urbano que incluye a la compañía limitada Megaservitron 
dado  que  antes  de  la  pandemia  la  compañía  brindaba  su  servicio  a  los  estudiantes  y  moradores  del  cantón  La  Troncal 
generando ingresos favorables para el gremio, sus familias y aporte al desarrollo económico del cantón. 
 
La  problemática  del  covid-19  a  medida  que  se  agudizaba  el  Gobierno  Nacional  mediante  el  decreto  publicado  el 
lunes  16  de  marzo  por  la  Secretaría  General  de  Comunicación  de  la  Presidencia,  en  una  cadena  nacional  transmitida  por 
el  mandatario  Lenin  Moreno,  se  da  a  conocer  que  todo el  país  debe  permanecer  en  cuarentena,  para  evitar la  propagación 
del  virus  incentivando  a  la  población  ha  de  quedarse  en  casa  (2020).  Acontecido  este  hecho  y  en  base  a  la  disposiciones 
gubernamentales, las unidades de la Compañía suspendieron sus servicios, y luego de pasar cerca de dos meses en cuarentena 
y que las autoridades hayan cambiado las disposiciones hacia la “nueva normalidad” a partir del tercer mes, las autoridades 
resolvieron reactivar la economía aprobando la  circulación del transporte público urbano para  que realizasen sus  funciones 
con normalidad siempre y cuando se acaten las medidas de bioseguridad establecidas. 
 
La  suspensión  de  su  actividad  comercial,  la  falta  de  estudiantes,  el  miedo  de  la  población  y  las  diversas  exigencias 
impuestas  por  el  GAD  municipal,  ha  generado  dificultades financieras;  mismas  que,  para  corroborar  estas  suposiciones  y 
determinar con exactitud como afecto financieramente la pandemia a la compañía MEGASEVITRON CIA LTDA se analizará 
los estados de resultados de los últimos 4 años, para de esta manera medir los indicadores más relevantes; además se aplicará 
el análisis FODA, y el marco lógico con el único fin de generar la propuesta de estrategias de mercadeo que pretenden mejorar 
los problemas identificados, las mismas que al ser proyectadas harán que la compañía tome decisiones. 
 
MEGASERVITRON CIA LTDA fue golpeada fuertemente en cuanto se presentó la pandemia, pues detuvo la prestación 
de sus servicios ya que se consideraba en primera instancia como un foco de contagio de covid-19 debido a la aglomeración, 
esto provocó que se acumulasen deudas por falta de ingresos y cese de las operaciones. Pese a ello, la compañía estuvo presta 
a  dar  la  mano  a  todo  su  equipo  de  trabajo,  con  la  ayuda  de  canastas  de  alimentos entre  los  socios  y  para  que  los  mismos 
puedan solventarse hasta reactivar su actividad. 
 
En  la  reactivación  del  servicio  de  transporte,  la  situación  operacional  de  la  compañía  se  tornó  inestable;  por  factores 
como: la falta de población estudiantil, que provocó  caída en  los  ingresos debido a que los  estudiantes eran quienes mayor 
rentabilidad  les  brindaban  a  la  compañía;  el  temor  de  los  moradores  por  miedo  a  contagiarse  de  covid-19;  las  exigencias 
del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal La Troncal, determinando que  las unidades de transporte público están 
obligadas a operar bajo el uso correcto de normas de bioseguridad, provocando que las mismas trabajen con una reducción de 
la capacidad de pasajeros, incrementando gastos operativos. 
 
El cúmulo de deudas de los tres meses de inactividad y la falta de estrategias de mercadeo las cuales no están acordes a 
mejorar la situación actual en épocas de pandemia, generó problemas financieros muy preocupantes. 
 
Koyima  (2004)  expresa  que,  las  estrategias  de  mercadeo  tienen  como  finalidad  llevar  a  cabo  acciones  para  alcanzar 
objetivos  propuestos,  para  diseñar  las  mismas  además  de  tener  en  cuenta  nuestros  objetivos,  recursos,  capacidad,  se  debe 
realizar un análisis externo e interno del objeto a estudiar. 
 
Por  lo  que  en  el  caso  de  la  compañía  se  pretende  resolver  los  inconvenientes  en  base  a  estrategias  de  mercadeo  que 
aporte a mejorar la situación financiera de la empresa, cabe recalcar que el estudio va de la mano con el análisis de los ratios 
financieros, para de esta manera se pueda llegar a tener una situación financiera acertada. 
 
Los indicadores financieros en cambio, según Ibarra (2006) determinan la salud financiera y económica de una empresa 
en relación a las categorías que se vean preocupantes, para determinar de manera eficiente el estado en el que se encuentra. 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 

 
  16 
Mendoza-Plua y Cols 
 
En la compañía MEGASERVITRON CIA LTDA los ingresos son variables pues esta va a depender del comportamiento 
del  mercado, por  ello se  deduce  que la  entidad  va  en  declive con la  presencia de  la  pandemia. Todo  lo  indicado, lleva a  la 
interrogante  ¿Qué  estrategias  de  mercadeo  debería  aplicar  la  compañía  Megaservitron  para  mejorar  la  situación  financiera 
en  épocas  de  pandemia?; por  lo  cual  este  trabajo  de  investigación  buscará proponer  estrategias  de  mercadeo  más  acorde  a 
la  realidad  en  épocas  de  pandemia  para  el  beneficio de  la  misma,  a  través  del  diagnóstico  situacional  de  la  empresa,  y  la 
información obtenida mediante los instrumentos de evaluación. 
 
 
2    Marco  teórico  o antecedentes 
Estrategia de Mercadeo 
Andrade , Fucci , & Morales (2010) describen que son planes de acción por lo cual la organización se empeña manejar 
tanto visión, misión y objetivos que se propone para dar respuesta en el ámbito que se vaya a desarrollar mediante: Elección 
de  mercado  objetivo  que  se  propone  alcanzar,  2)  definir la  localización  que  sondea  en  la  mente  de  los  consumidores,  3) 
selección en la combinación de mercadotecnia que desea cumplir las necesidades de los clientes y 4) Osadía en los grados de 
gastos en mercadotecnia. 
 
A criterio de los autores McCarthy y Perreault (2006), cuando se refieren sobre “estrategia de mercado” describen que es 
una estrategia que determina un mercado meta para poder cumplir sus objetivos deseados y la combinación de mercadotecnia 
relacionada con él. 
 
En conclusión, la estrategia de mercado es un tipo de estrategia que espera lograr sus objetivos, con la única finalidad de 
brindar a la empresa unos pasos a seguir para afrontar los retos que se encuentre en el camino. 
 
Ratios  Financieros 
Para Garzozi, Perero, Rangel y Vera (2017) en su artículo análisis de los indicadores financieros de los principales bancos 
privados del Ecuador, describe las  ratios como indicadores financieros con la  particularidad que “la  legislación ecuatoriana 
recoge las  principales ratios de  rentabilidad presentando a través del  instructivo para obtener  indicadores financieros de los 
entes bancarios de la siguiente manera” (p.5). 
 
En  la  determinación  del  código  Orgánico  Monetario  y  Financiero  según  el  artículo  7  se  registra  los  distintos 
procedimientos de artículos que se eligen en los procesos tanto en, indicación, utilización y anuncio de la nómina contable y 
situaciones financieras. 
 
1)    Índice  de liquidez 
La  liquidez  es  un  indicador financiero que  indica  cómo  se  muestra  la  empresa  en  cuanto  a  recursos,  de  esa  manera 
entender el nivel de endeudamiento del negocio. 
 
2)    Índice  de Solvencia 
Solvencia es un indicador que se practica en los estados contables que se relaciona entre total activos y total pasivos. 
 
3)    Índice  de Rentabilidad 
Este indicador muestra la  capacidad que tiene  que tiene  una entidad financiera para  generar ingresos y de esa manera 
poder expandirse, mantenerse en una posición competitiva en el mercado. 
 
Rentabilidad  Operativa  sobre    Activo  –  ROA:    Determina  la  utilidad  de  activos  mayor  a  esta  ratio,  de  muestra  la 
situación de la organización: 
 
Patrimonio Rentabilidad - ROE:  Cuantifica la realización del promedio del patrimonio trastornado por los proveedores 
de la compañía financiera. 
 
Índice  de Eficiencia 
La eficiencia mide el nivel de ejecución del proceso y el rendimiento de los recursos utilizados, de esta manera constituye 
a la observación de las referencias señaladas en el código Financiero. 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 



 
  Estrategia  de Mercado y ratios  financieros 
17 
 
 
Fig. 1. Fórmula Rentabilidad Operativa sobre Activo – ROA 
 
 
Nota:  Fórmula matemática para  cálculo del ROA.  Tomado  de Rankia  (2020) 
 
 
Fig. 2. Formula de Patrimonio Rentabilidad - ROE 
 
 
Nota:  Fórmula matemática para  cálculo del ROE.  Tomado  de Rankia  (2020) 
 
 
FODA 
 
En los siguientes artículos sobre la matriz FODA varios autores concordaron lo siguiente: 
Para  Ponce  (2007)  indica  que  el  análisis  FODA  “consiste  en  realizar  una  evaluación  de  los  factores  fuertes  y  débiles 
que,  en  su  conjunto,  diagnostican  la  situación  interna  de  una  organización,  así  como  su  evaluación  externa,  es  decir,  las 
oportunidades y amenazas” (p.114). 
 
•      Las fortalezas son consideradas los activos competitivos. 
•      Las debilidades los pasivos competitivos. 
•      Las oportunidades son las fortalezas ambientales no temperamentales de la compañía. 
•      Las amenazas son lo contrario de las oportunidades. 
 
Según Glagovsky (2001), manifiesta que la matriz FODA es una herramienta factible para desempeñar el estudio de una 
empresa con elementos que se especifica el triunfo en el cumplimiento de objetivos con la finalidad de cumplir la evaluación 
para su difusión y divulgación. 
 
• 
Fortalezas: Es la inteligencia que cuenta la organización y por ello es una ventaja frente a la competencia: Son medios 
que dominan y destreza las habilidades que cuenta la empresa y se desarrolla con aptitud. 
• 
Oportunidades: Son componentes que son benignos y convenientes, que se explora al entorno de la organización y por 
ende desarrollan ventajas competitivas. 
• 
Debilidades: Son elementos que inducen a una posición negativa delante a la competencia, bienes que carecen, capacidad 
que no poseen y tareas que no producen positivamente. 
•      Amenazas: Son etapas que se encuentran en el entorno de la empresa son intimidadas por la competencia. 
En conclusión, las siglas FODA son abreviaturas de las palabras; Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de 
esta manera permiten ver la situación estratégica en la que se encuentra la institución, empresa u organización, con el fin de 
poder desarrollar las mejores decisiones acorde a los objetivos planteados. 
 
Marco  Lógico 
 
El marco lógico es un instrumento que favorece al desarrollo de estructuras y desempeño de proyectos. Con la finalidad 
de aportar la forma de planificar y comunicar la identidad del proyecto a realizarse, se emplea en todas las fases de medida: 
planteamiento, documentación, ubicación, investigación, examinación ante el comité y el desempeño. (Cepal, 1979) 
 
Este procedimiento fue trabajado con respuestas a 3 problemas: 
 
1)    Preparación de proyectos 
2)    Proyectos que no se ejecutan exitosamente 
3)    Como luciría un proyecto si no tuviera éxito. 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 

 
  18 
Mendoza-Plua y Cols 
 
Estado  del Arte 
Alarcón  Raúl  &  Ramírez  Diana,  (2016),  el  objetivo  principal  de  la  presente  investigación  en  el  planteamiento  de 
estrategias  de  marketing  para  la  empresa  transporte  Sánchez  del  Ecuador  C.A  las  estrategias  de  marketing  están  dirigidas 
a  lograr  la  eficiencia de  los  recursos,  sastifación  del  cliente,  promover  la  imagen  las  cuales  busca  el  éxito  traducido  en  el 
crecimiento  de  ventas  y  posición  del  mercado.  La  Ténica  de  investigación  es  explorativa  con  la  finalidad  de  determinar 
diferentes problemas surgidos. 
 
Alva Peralta & Manrique Valdez (2016) en Perú en la ciudad de Lima, realizaron una investigación con el tema “Plan 
estratégico  para  la  empresa  transportes  Julio  César  S.A.C”  esta  investigación  manifiesta  en  la  propuesta  de  estrategias  la 
implementación  y  operación  con  tecnologías,  la  necesidad  de  contratación  de  colaboradores  calificados  que  cubran  los 
requisitos de capacitación e uso de tecnologías. Los métodos utilizados son cuantitativos y cualitativos. Demostrando en sus 
resultados que aplicar un Plan estratégico es una gran ayuda para la situación económica de la empresa. 
 
En otro estudio realizado por Jaramillo y González (2015) en Colombia, en el municipio de Bucaramanga desarrollaron 
una monografía con el tema Planeación Estratégica para la empresa de transportes El Dorado S.A y que dieron las siguientes 
aportaciones: las estrategias más factibles que van desde aplicar mayor calidad en los procesos de contratación del personal, 
reestructurar  y  extender  los  servicios  brindados,  disminuir  costos,  negociar  el  pago  con  deudas  a  terceros  ,  regular  los 
gastos  administrativos  mensuales  ,  realizar  campaña  para  incentivar  a  los  mejores  conductores  ,estandarizar  tarifas,  los 
inconvenientes detectados:  capacitar  a  los  colaboradores  con  el fin de  debatir  temas  de  utilidad  de los  mismos  y  que  sean 
afines a la organización. Los métodos utilizados fueron descriptiva, explicativa y exploratoria. Como conclusión final indica 
que aplicando estrategias medibles la empresa mejorara su rentabilidad. 
 
En tanto que Arguello (2011) en la ciudad de Quito, desarrolló un trabajo de investigación con tema Diseño de un Plan 
Estratégico para empresa de transporte de carga “ EXPRESSTAGEX S.A” en el cual; la investigación propone los siguientes 
objetivos  estratégicos : Incrementar el  nivel  de  rentabilidad de  la  empresa,  mejorar  el  nivel  de  satisfacción  de  los  clientes, 
mejorar la imagen corporativa, implementar el  modelo de prestación  para cada  uno  de los  servicios, rediseñar la estructura 
organizacional y filosófica, gestionar el recurso humano para lograr la eficiencia en su desempeño. Métodos utilizados en su 
ivestigación fue explorativa y métodio mixto cualitativo y cuaantitativo. Reflejando como resultado final estrategias que bien 
pueden ser aplicadas en cualquier empresa pues proyectan buenos resultados. 
 
 
3    Metodología 
 
En el presente estudio se empleó tres tipos de investigación: 
 
 
1)    Investigación descriptiva como instrumento de evaluación se aplicó encuesta a los usuarios con el fin de recolectar datos 
necesarios. 
2)    Investigación de campo es mediante la observación y el contacto directo con la compañía para conocer la situación actual 
de Megasevitron. 
3)    Investigación Cuantitativa mediante el análisis estadístico y numérico dela información interna y externa. 
Los instrumentos de evaluación son las herramientas que se utilizan para plasmar de manera organizada la información 
recogida mediante una determinada técnica de evaluación. (Hamodi, López, & López, 2014, p.156) 
 
En el presente estudio empleará tres tipos de instrumentos de investigación en la que están: la ficha de observación, la 
encuesta, y la entrevista. 
 
La Población del cantón La Troncal es de 54.389 habitantes según el censo del 2010 de los cuales el 89 % se encuentran 
en un rango de edad desde los 5 años hasta los 100 años y más, es decir 48.150 habitantes y proyectando al año 2021 con una 
tasa promedio anual del 2,29 % se tiene 60.279 habitantes, con este valor aplicamos la fórmula: 
 
 
n=   (Z\^2)  *N*   p*q)  / (e\^2  (N-1)  +p*q) 
{n=    tamaño de  la   muestra} 
N=  tamaño  del  universo  (60.279) 
Z=   nivel   de  confianza  deseado que será   del  95\%, en  donde el   valor   que 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 


 
  Estrategia  de Mercado y ratios  financieros 
19 
 
representa  es  de  1.96  en  la  tabla   de  la  curva  normal. 
p=   proporción   estimada  de  éxito  (0,5) 
q=   proporción   estimada  de  fracaso (0,5) 
e=   representa  el  error  de estimación, el  cual  se  considera del  5\% 
383.53 
384             R//  Encuestas  a  aplicar 
 
 
El resultado de la operación indica que el tamaño de la muestra es de 384 personas, de las cuales se tomará el 19.53 % 
para  realizar  la  encuesta,  por  motivos  de  pandemia COVID-19,  la  emergencia  sanitaria  se  tomó  un  porcentaje  mínimo,  es 
decir 75  personas encuestadas para que se distribuyan equitativamente entre las  3  rutas de mayor relevancia, es decir a una 
encuesta de 25 c/ruta. Ya que, si la encuesta se colgaba en internet, no se sabría a ciencia cierta si la información es valedera, 
pues de esta manera no se controla si los usuarios de la compañía están contestándola. 
 
Se  tomó  esta  cantidad  en  vista  de  que  se  necesita  conocer  un  diagnóstico rápido,  que  permita  conocer  la  tendencia  y 
percepción  sobre  el  servicio  que  brinda  Megaservitron  Cía.  Ltda.  Por  parte  de  los  usuarios.  Dónde  las  75  encuestas  será 
distribuidas de la siguiente manera, se tomarán 25 y serán aplicadas a los usuarios de la ruta 3 que según la información de 
los socios es la más rentable, en tanto que 25 van dirigidas para los usuarios de la ruta 5, la cual genera ingresos regulares y 
finalmente las 25 encuestas restantes, serán aplicadas a los usuarios de la ruta 1, que es la que menos ingresos genera. 
 
 
4    Resultados 
Análisis  de encuesta  de la Ruta  3 
 
Fig. 3. Información de Encuestados Ruta 3 
 
 
Nota: Información de encuestas aplicada Ruta 3. Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
Las  veinte  y  cinco  encuestas  fueron  contestadas  por  usuarios  en  un  rango  de  edad  entre  15  a  70  años,  se  toma  este 
rango de edad  en  vista  de que  a  consecuencias de la pandemia los menores de  edad  en  su  mayoría estudiantes (5-14 años) 
no  hacen  uso  de las  unidades en tiempos de  pandemia  y en  vista  de  que  los  padres ante  la  situación actual prefieren otros 
medios o utilizar ocasionalmente el transporte público en compañía con sus hijos, por lo que se han segmentado para toda la 
investigación rango de edades, de 15 a 20 años; 21 a 30 años; 31 a 40 años; 41 a 50 años; 51 a 60 años y finalmente de 61 a 
70 años. 
 
De los cuales en la ruta 3, al realizar la encuesta participaron usuarios en sus rangos de edades. Entre 15 a 20 años se 
encuestaron a seis usuarios, entre 21 a 30 años se encuestaron siete usuarios, entre 31 a 40 años tres usuarios, entre 41 a 50 
años siete usuarios, entre 51 a 60 años un usuario y finalmente entre 61 a 70 años un usuario. 
 
De  esta encuestase obtuvo  que  la  población  que utiliza  más el  servicio  se  encuentra  en  lo  rangos  de  edades de  21-30 
años y de 41-50 años, cuya dirección de destino que predomina es el sector de la Voluntad de Dios, seguido del Centro de la 
Troncal. 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 



 
  20 
Mendoza-Plua y Cols 
 
1)    ¿Qué  servicio  de transporte urbano prefiere  usted? 
 
 
Fig. 4. Resultados de encuestas Ruta 3 Pregunta1 
 
 
Nota: Resultado de encuestas Ruta 3 de la pregunta 1. Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
 
Análisis:  De  acuerdo  a  los  resultados  obtenidos  se  concluye  que  la  mayoría  de  las  personas  encuestadas  prefiere usar 
el servicio brindado por Megaservitron. De los cuales nueve de las 25 personas lo utilizan, siete prefieren el servicio de 
Transcañazuc, cuatro  prefiere el  servicio de  las dos compañías,  tres prefieren todo  aquel  servicio  de transporte  que les 
ayude a trasladarse y dos personas prefieren el servicio que les brinda las motos taxis. 
 
2)    ¿Con  que  frecuencia  ha  utilizado  este año  el servicio  que  le ofrece  Megaservitron? 
 
 
Fig. 5. Frecuencia de Uso Semanal Ruta 3 
 
 
Nota: Resultado de encuestas Ruta 3 de la pregunta 2. Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
 
Análisis:  Se concluye que once de los 25 usuarios han utilizado el bus diariamente en el presente año, once han utilizado 
en lo que va del año el servicio semanalmente en un promedio de una vez a cinco veces a la semana y tres usuarios han 
utilizado  en  el  año  el  servicio  mensualmente  en  un  promedio  de  dos  veces  a  tres  veces.  Siendo  una  tendencia  el  uso 
diario, mejora las condiciones para la empresa, sin embargo, se deben establecer mayores estrategias para que incremente 
la tendencia de utilizar el servicio diariamente. 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 



 
  Estrategia  de Mercado y ratios  financieros 
21 
 
3)    ¿Conoce  usted  todas  las rutas  que ofrece la compañía  Megaservitron? ¿En  caso de ser positiva  su respuesta porque 
medio  de comunicación  se enteró  de la existencia  de las mismas? 
 
 
 
Fig. 6. Resultados pregunta 3 Ruta 3 Datos 1 
 
 
Nota: Resultado de encuestas Ruta 3 de la pregunta 3. Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
 
 
Análisis:Se  determina  que  dieciséis  de los  veinte y cinco encuestados conocen  todas las rutas que ofrece la compañía, 
mientras que ocho personas no cuentan con conocimiento alguno sobre destinos y horarios de las demás rutas, por lo que 
se debería mejorar esas brechas utilizando recursos de marketing. 
 
 
 
 
Fig. 7. Resultados pregunta 3 Ruta 3 Datos 2 
 
 
Nota: Resultado de encuestas Ruta 3 de la pregunta 3. Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
 
 
Análisis:De  los dieciséis usuarios que conocen todas las rutas que ofrece la compañía, al consultar a los mismos, porque 
medios  de  comunicación  conocieron  el  servicio  que  ofrece  la  compañía;  catorce  conocieron  las  rutas  a  través  de  las 
unidades,  es  decir  por  los  anuncios  de  destinos  y  número  de  ruta  que  se  colocan  en  los  buses,  los  tres  encuestados 
sobrantes conocen el servicio por anuncios en televisión, radio e internet. 
 
4)    ¿Para que  usted  logre  ser  un  cliente  frecuente  de la compañía  MEGASEVITRON ¿Qué  requerimientos  considera 
que  debería  tener  la compañía 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 


 
  22 
Mendoza-Plua y Cols 
 
 
Fig. 8. Resultados pregunta 4 Ruta 3 
 
 
Nota: Resultado de encuestas Ruta 3 de la pregunta 4. Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
 
Análisis:Los    usuarios  manifestaron  que,  para  ser  clientes  frecuentes  de  la  compañía,  la  misma  debe  cumplir  varios 
requisitos los cuales son: unidades nuevas, publicidad, empleo de todas las medidas de bioseguridad, más frecuencia entre 
una unidad y otra, visibilidad de parqueos, implementación de banquetas e información de rutas- horarios y amabilidad 
de los conductores. 
 
Los encuestados en el requisito de las unidades nuevas expresan lo siguiente, veinte usuarios creen que es muy importante 
la  implementación  de  las  mismas,  es  más  muchos  dan  a  entender  que  una  que  otra  unidad  de  la  compañía  ya  cuenta 
con unidades nuevas, dos  usuarios  creen que este requisito es  importante, dos  usuarios más  creen que  es  más  o menos 
importante y finalmente una persona cree que este requisito no tiene importancia. 
 
En el requisito de publicidad, once usuarios creen que la implementación de la misma es muy importante, tres usuarios 
creen que es importante, cuatro creen que es más o menos importante y siete ven este requisito sin importancia alguna. 
 
El total de los usuarios, es decir veinte y cinco personas ven al requisito de emplear todas las medidas de bioseguridad 
como un factor muy importante. 
 
Los  usuarios  en  el  requisito de  más frecuencia entre una unidad  y  otra  expresan  que se  sienten  bien  con  el  tiempo  de 
espera entre unidades de la ruta tres, ya que veintiuno usuarios describen ese factor como sin importancia, un usuario lo 
considera muy importante, un usuario importante y dos lo consideran más o menos importante. 
 
El requisito de visibilidad de parqueos, es considerado por veinte y dos usuarios un factor muy importante, mientras que 
tres usuarios lo consideran importante. 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 

 
  Estrategia  de Mercado y ratios  financieros 
23 
 
El requisito de implementación de banquetas e información de rutas y horarios es considerado por veinte y tres usuarios 
un factor muy importante y dos usuarios lo consideran un requisito importante. 
 
La amabilidad por parte de los conductores, según veinte y cuatro usuarios es un factor muy importante y un usuario lo 
considera un requisito más o menos importante. 
 
5)    ¿Si  la  compañía  mejora  su  servicio  implementado sus  requerimientos ¿Estaría  de  acuerdo  usted  como  usuario  a 
aumentar la tarifa  de su pasaje?  Si su respuesta es Si cuanto  estaría  dispuesta/o  a pagar  por  su pasaje 
 
Análisis:El  criterio  de  los  usuarios  indica  que  trece  personas  si  estarían  dispuestos  a  cancelar  por  su  pasaje  un  valor 
mayor de la tarifa actual, mientras que doce usuarios no estarían dispuestos. De los trece usuarios, siete aumentarían la 
tarifa por  pasaje  a  treinta  centavos,  tres  usuarios  a  treinta  y  cinco centavos  y  finalmente dos  personas  pagarían  por  su 
pasaje cuarenta centavos. 
 
6)    ¿Cree   usted   como   usuario   que   la  compañía   MEGASEVITRON  está   implementando  todas   las  medidas   de 
bioseguridad en su servicio?  Si su respuesta es No deje  su comentario 
 
Análisis:La  mayoría de  los  usuarios  encuestados es decir quince personas  opinan que  no se  están  implementado  todas 
las medidas de bioseguridad en su servicio, mientras que diez personas consideran que la compañía si implementa todas 
las  medidas  de  bioseguridad.  De  los  quince  usuarios  que  afirman que  la  compañía  no  implementa  todas  las  medidas 
de bioseguridad,  once  expresan que  le  falta  a la  compañía mantener el  distanciamiento y exigir  que  todos los  usuarios 
utilicen la mascarilla, dos usuarios creen que le falta a la compañía medir la temperatura a los mismos, un usuario afirma 
que  la  compañía  no  cumple  todas  las  medidas  de  bioseguridad  por  falta  de  colaboración  de  los  entre  conductores  y 
pasajeros  porque  los  conductores  no  educan  a  los  mismos  y  finalmente un  usuario  manifiesta que  no  toman  todas  las 
medidas antes mencionadas por falta de gel desinfectante. 
 
7)    ¿Qué  beneficios les ofrecen  otros  transportistas que  la compañía  MEGASEVITRON no les brinda? 
 
Análisis:Referente    a  los  beneficios  que  ofrece  la  competencia  a  los  usuarios  y  que  a  la  compañía  le  está  faltando, 
cinco  personas  opinan  que  la  competencia  les  ofrece  puntualidad,  doce  usuarios  manifiestan  que  la  competencia  les 
ofrece comodidad, siete usuarios expresan que la competencia les brinda confiabilidad, cuatro personas informan que la 
competencia les brinda respeto y finalmente cinco manifiestan que le ofrecen seguridad. Cuatro personas expresan otras 
especificaciones, un  usuario opina  que  la competencia le  salva de emergencia porque se  encuentra disponible  en todas 
partes y en todos los horarios, mientras que tres usuarios concluyen que todos los servicios de transportes son iguales al 
momento de realizar la prestación del servicio. 
 
8)    ¿Usted  ha tenido  algún  inconveniente  con la compañía  MEGASEVITRON que no ha  sido resuelto? Si su respuesta 
fue SI comente  el suceso 
 
Análisis:La  mayoría de los usuarios, es decir veinte y cuatro personas niegan haber tenido algún tipo de inconveniente 
con la compañía, un usuario afirmo que si  tuvo un inconveniente. El usuario que afirmo haber tenido un inconveniente 
con la compañía, manifestó que el mismo se dio por existir aglomeraciones en la unidad que le prestaba el servicio. 
 
9)    ¿Cree   usted   que  debería   existir  más  rutas   a  parte   de  las  existentes?   En  el  caso  de  ser  su  respuesta  positiva 
especifique  el sector. 
 
Análisis:La  mayoría de los usuarios encuestados, con exactitud quince personas afirman que si  deben  existir más rutas 
aparte de las existentes, diez usuarios opinan que no deben existir más rutas. 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 


 
  24 
Mendoza-Plua y Cols 
 
 
Fig. 9. Resultados pregunta 9 Ruta 3 Hoja 2 
 
 
Nota: Resultado de encuestas Ruta 3 de la pregunta 9. Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
 
Análisis:De    los  quince  usuarios  que  afirmaron  que  deben  existir  más  rutas  de  las  existentes,  cinco  de  los  mismos 
manifiestan la nueva ruta que implemente la compañía debe dirigirse a Tierra Fértil, dos opinan que esta nueva ruta debe 
dirigirse al Mirador , un usuario manifiesta que debería ir más adentro de Pancho negro, dos usuarios manifiestan que el 
recorrido en Cochancay de la ruta  tres debería pasar  por más sectores del destino antes  mencionado, un usuario piensa 
que deberían pasar por Santa Rosa, dos usuarios creen que sería bueno que conduzcan a Miraflores y dos usuarios opinan 
que la compañía debe prestar sus servicios por sectores rurales del recorrido en ruta. 
 
10)  ¿Cree  usted  favorable  la  implantación del  servicio  de  transporte  MEGASEVITRON en  épocas  de  pandemia? Si 
su respuesta es negativa  especifique  ¿por  qué? 
Análisis:El  total de los encuestados opinan que es provechoso y favorable la implementación de la prestación de servicio 
de la compañía en épocas  de pandemia, debido a que muchos  usuarios  no contaban con medios de transporte y que la 
irrupción abrupta del servicio de transporte ocasionó empeorar la situación económica local. 
 
Entrevista 
 
¿Desde  hace  que  tiempo  usted  pertenece  a la compañía? 
 
A la actualidad, el tiempo que se permanece en la compañía es de 12 años. ¿Considera que la administración realizada 
por la compañía para brindar su servicio cumple sus expectativas económicas? 
Por el momento se cumple las expectativas esperados sin embargo existe incertidumbre debido a la pandemia que ha causado 
graves estragos y afectaciones en la actividad laboral, pues que el transporte se vio obligado a paralizar durante el período de 
3 meses y en la actualidad no se encuentra operando al 100 % de su capacidad por las disposiciones de la autoridad municipal 
mediante la unidad de tránsito. 
 
¿Cuánto  tiempo  detuvieron su actividad  tras  la pandemia? 
El  tiempo que  estuvo detenido  el  servicio  de  transporte debido  a las  disposiciones gubernamentales y luego  locales fue  de 
aproximadamente 3 meses, debido a la cuarentena, entre los meses de marzo a mayo. 
 
¿Cómo  afectó  la pandemia COVID19  a la situación  financiera  de la compañía? 
Afecto  en  su mayoría debido  a  que todos  los  ingresos  que se  generan  es  producto netamente de  la  actividad comercial del 
transporte, lo  que  se  agravó  a  partir  del  primer mes,  dónde se  terminaban los  ahorros  y  luego  se  tenían que  hacer frente  a 
todas las obligaciones generadas por deudas. 
 
¿Cuáles  son las medidas  de bioseguridad utilizadas  en las unidades  de la compañía? Por disposición gubernamental 
y en vista de la responsabilidad propia de la  compañía para sus usuarios, las medias implementadas son el  uso obligatorio 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 

 
  Estrategia  de Mercado y ratios  financieros 
25 
 
de mascarilla, disposición de alcohol en las  unidades de  transporte, y reducción al 50 % de  la  capacidad de  transporte por 
medidas de distanciamiento social. 
 
¿Qué  estrategias  aplican  para  mejorar los ingresos  tras  la  situación  actual?  Las estrategias consideradas para atraer 
mayor flujo de clientes hacia la unidad es brindar una mejor atención de servicio al usuario, para que haga uso de vehículo en 
vista  de que  muchos han  optado por recurrir a otros medios de  transporte alternativos para  movilizarse o desplazarse desde 
sus  puntos  de  origen  hasta  sus  destinos.  Y  tratar  de  reducir  los  costos  generados  con  proveedores  de  manera  que  puedan 
brindar descuentos por las compras realizadas. 
 
¿Según  su  punto  de  vista,  cuáles  son  los principales problemas   que  existen  en  el entorno  laboral  de  la compañía? 
Los problemas principales que existen en el entorno laboral de la compañía y que han causado serias anomalías en cuento al 
propósito esperado, es que la regulación de transporte es deficiente por parte de la autoridad municipal, ya que existe mucha 
competencia  desleal  o  pirata  y  estos  laboral  sin  multas  o  permisos  que  causan  en  el  caso  de  la  compañía  megaservitron, 
egresos, lo que reduce la oportunidad de crecer en un pueblo con población pequeña y en crecimiento. 
 
¿Cuáles  son las necesidades  que  la compañía  satisface  a sus clientes? 
Las necesidades que la compañía satisface a sus clientes es el servicio de desplazamiento de un punto hacia otro que es el 
destino esperado, a precios bajos regulados por la autoridad de tránsito municipal. 
 
¿Qué  beneficios cree  usted,  que  proporciona la competencia  a los usuarios? 
Es muy difícil determinarlos; sin embargo, uno podría considerarse la amabilidad de atención del chofer hacia el usuario de 
servicio. 
 
¿Cuáles   son  las  exigencias  del  entorno   político  social?  ¿Las  considera   una  amenaza   o  una  oportunidad? Dentro 
del entorno político o social, se puede considerar dependiendo el caso, se considere una amenaza u oportunidad en vista de 
que ciertas cosas van en beneficio de la compañía y otras se contraponen con los propósitos esperados. 
 
En el entorno social se regula ante el municipio y se deben de cumplir las ordenanzas que emiten, y ahora una limitante 
es que el servicio no se está cubriendo al 100 % y el bajo costo del pasaje. Sin embargo, siempre se busca tratarlos como una 
oportunidad antes que amenaza. 
 
EVALUACIÓN  FINANCIERA: Diagnóstico de la situación financiera actual de la compañía 
 
RATIO  DE LIQUIDEZ  CORRIENTE 
A continuación, se presenta el ratio de liquidez corriente, véase la Figura 10. 
El ratio de liquidez corriente de la compañía Megasevitron, en los últimos cuatro años se destaca de la siguiente manera: 
en el 2017 obtiene un índice de 1,61 por lo cual se entiende que corrió el riesgo de no cumplir con sus obligaciones a corto 
plazo, pero la compañía tenía liquidez corriente para cancelar sus deudas y sin embargo tenía activo para seguir funcionando, 
para el año 2018 disminuye y se obtiene un índice de 0,38 significa que no cumplió con sus obligaciones a corto plazo, de la 
siguiente manera para el 2019 se incrementó de una manera extraordinaria con un índice de 5,61 por destacando que fue el 
más alto comparado con los últimos años, pero tener un índice muy alto es decir que corrió el riesgo de tener activos ociosos 
y por último el 2020 decrece sabiendo la emergencia sanitaria que todo vivir a nivel mundial y se obtiene un índice de 0,42 
que significa que la compañía está corriendo el riesgo de no cumplir con sus obligaciones a corto plazo. 
 
RATIO  DE ENDEUDAMIENTO DE ACTIVO 
 
A continuación, se pone en evidencia el ratio de endeudamiento de activo de Megaservitron Cía. Ltda. Véase Figura 11. 
Endeudamiento de Activo de la compañía Megasevitron para el año 2017 genero un 5 % es muy bueno ya que esos 5 % se 
financio con capital ajeno y la mayor parte un 95 % fue capital propio, en el 2018 aumento 10 % se financio con capital ajeno 
y el 90 % con capital propio, 2019 disminuye un 4 % con capital ajeno que es muy favorable para a compañía y el restante un 
96 % con capital propio y en el 2020 por el Covid-19 aumento el endeudamiento un 67 % se financió con capital ajeno y los 
33 % fue capital propio de la compañía. 
RAZONES  DE RENTABILIDAD 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 



 
  26 
Mendoza-Plua y Cols 
 
 
Fig. 10. Ratio de Liquidez de Megaservitron Cía. Ltda. 
 
 
Fuente: Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
 
 
 
 
Fig. 11. Ratio de Endeudamiento de Activo de Megaservitron Cía. Ltdada. 
 
 
Fuente: Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
 
 
 
 
 
RATIO  DE RENTABILIDAD  DE ACTIVO 
 
 
 
A continuación, se pone en evidencia el ratio de endeudamiento de activo de Megaservitron Cía. Ltda. Véase 12. 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 



 
  Estrategia  de Mercado y ratios  financieros 
27 
 
 
Fig. 12. Ratio de Rentabilidad de Megaservitron Cía. Ltda. 
 
 
Fuente: Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
 
La Rentabilidad de Activo (ROA) de la compañía Megasevitron en el 2017 la utilidad neta representa un 4 % del total de 
los activos, es decir la compañía usa el 4 % de sus activos para generar utilidades, 2018 y 2019 la utilidad neta se mantiene 
con un 2 % del total de sus activos y en el 2020 disminuye, debido a la pandemia la utilidad neta es generada con 1 % de sus 
activos, la compañía usa ese 1 % para generar utilidades. 
RATIO  DE RENTABILIDAD  DE PATRIMONIO (ROE) 
 
A continuación, se pone en evidencia el ratio de endeudamiento de activo de Megaservitron Cía. Ltda. Véase 13. 
 
 
Fig. 13. Ratio de Rentabilidad de Patrimonio de Megaservitron Cía. Ltda. 
 
 
Fuente: Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
 
Rentabilidad de Patrimonio de la compañía Megasevitron en el 2017, la productividad de recursos propios fue de un 9 %, 
2018 aumenta un 2 % de recursos propios, en el 2019 sigue creciendo con un 15 % de sus recursos y en el 2020 disminuye 
totalmente con un 7 % que es lo que se presentó con su productividad de los recursos propios de la compañía. 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 


 
  28 
Mendoza-Plua y Cols 
 
 
 
FODA  Efectuado  a Megaservitron Cía.  Ltda. 
A  continuación,  luego  de  efectuar  al  análisis  financiero  de  la  empresa  Megaservitron  Cía.  Ltda.,  y  de  haber  aplicado  los 
instrumentos de investigación en función de la población de estudio a través de la encuesta y la entrevista realizada al Gerente 
actual de  Megaservitron Cía.  Ltda.,  se  presenta el  ANALISIS FODA  de la  empresa, cuyo  propósito es  que  proporcione un 
diagnóstico  de  la  empresa  para  posterior  a  ello,  presentar  estrategias  de  mercado  que  ayuden  a  la  institución  a  mejorar  la 
situación económica actual. Véase Tabla . 
 
 
 
Fuente  1. Análisis FODA de Megaservitron Cía. Ltda. 
 
Análisis interno y externo de la compañía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Marco  Lógico aplicado  a  Megaservitron  Cía.  Ltda.  Conocido lo referido anteriormente respecto del marco lógico y 
en base a la información levantada en el proceso de estudio de Megaservitron Cía. Ltda. A continuación, se presenta la Matriz 
de Marco Lógico adaptada a la situación actual de la compañía. Véase Tabla 2. 
 
Basado  en la  herramienta de marco lógico,  la  compañía tiene como fin obtener  un alto nivel de  servicio  de transporte 
público para los pasajeros del cantón La Troncal y sectores aledaños, ya que al incrementar el nivel de servicio podrá mejorar 
la  percepción  en  el  usuario  e  incentivar  a  que  incurran  a  utilizar  de  manera  frecuente  el  servicio,  lo  que  aumentaría  los 
ingresos percibidos de la compañía. Para ello se recurrirá a realizar una capacitación de los choferes en calidad de servicio y 
atención al usuario de manera que brinde las pautas y condiciones necesarias para aumentar el nivel de servicio, por otra parte 
se motivará con incentivos a los choferes que conducen con cuidado, así también se mejorará el sistema de inspecciones de las 
unidades a fin de que estas se encuentren óptimas en condiciones operativas y de higiene y a su vez realizar una compilación 
de estadísticas de cumplimiento de manera que se pueden establecer sanciones a  quienes no cumplan con lo dispuesto y  se 
realizará un programa de encuestas a fin de conocer la percepción del usuario. 
 
 
 
5    Discusión 
Estrategias de mercadeo  para  mejorar la situación  financiera 
 
Plan  de marketing en redes sociales. 
 
En el presente estudio se ha considerado realizar un plan de marketing en redes sociales, en vista de que reflejan índices 
muy bajos, por parte de los usuarios en conocer los servicios que brinda la compañía. Por lo que en base a la pregunta 3 de la 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 



 
  Estrategia  de Mercado y ratios  financieros 
29 
 
 
Fuente  2. Marco Lógico aplicado a Megaservitron Cía. Ltda. 
 
Herramientas administrativas para mejorar la situación de la compañía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
encuesta realizada al usuario y en las 3 rutas empleadas tomadas como muestras para evaluar a la población arrojaron que 12, 
7 y 1 personas de las rutas 1, 5 y 3 respectivamente, mencionaron que por medio de internet conocen los servicios que oferta 
Megaservitron. 
 
 
 
Fig. 14. Usuarios que conocen el servicio a través de internet. 
 
 
Fuente: Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021). 
 
 
Partiendo  de  esos  datos  en  base  al  estudio,  se  puede  mencionar  que  es  necesario  promocionar  los  servicios  de  la 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 


 
  30 
Mendoza-Plua y Cols 
 
compañía  a  través  de redes  sociales.  Por  lo  tanto,  es  preciso  conocer  los  instrumentos, medios  o  recursos  en  el  ámbito  de 
las redes sociales,  para  que emplear  a  favor  de la  compañía. A  continuación, se  detallan  las  potenciales  redes mayormente 
conocidas. 
 
Redes sociales 
 
 
•      Facebook 
•      Instagram 
•      YouTube 
Venta  de publicidad  de empresas  del cantón  en las unidades  de transporte 
 
Otra de las estrategias que puede realizar Megaservitron Cía. Ltda. es realizar publicidad de empresas, instituciones de 
carácter pública o privada, o de personas naturales o jurídicas que pretendan realizar publicidad y posesionar su marca en el 
cantón para la venta de un bien o un servicio, la compañía adquiriente del servicio, obtendrá que su marca llegue a recorrer 
aproximadamente  160km  dentro  de  la  zona  jurisdiccional  de  cantón  La  Troncal,  por  lo  que  alcanzará  más  sectores,  que 
generarán los clientes potenciales que necesita la empresa. Esta estrategia se relaciona a la pregunta 1 y 2 la mayoria de gente 
troncaleña utiliza Megasevitron, entonces la mayoria de lo usuarios que utilizan el servicio ven la publicidad y esta es una de 
las estrategias más rentables para quedar en la mente del usuario y de esa forma vender lo que ven. 
 
A continuación, mediante una manera gráfica se pretende lograr una visión con creatividad de publicidad y con ánimos 
de lucro, de manera que impacte en el usuario o en las empresas que se vea interesada en anuncios publicitarios. (Véase Figura 
15). 
 
 
Fig. 15. Unidad de Transporte con Vallas Publicitarias. 
 
 
Tomado de: https://raykolorenzo.com/2014/12/16/20-ejemplos-de-publicidad-en-autobuses/ 
 
 
Establecer  alianzas  comerciales  con empresas  para  adquisición  de insumo  y repuestos 
Otra  de  las  estrategias  propuestas  que  puede  realizar  Megaservitron  Cía.  Ltda.,  es  formar  alianzas  comerciales  con 
empresas  para  la  adquisición  de  insumos  y  repuestos  en  el  cantón;  para  ello  se  ha  tomado  a  los  principales  oferentes 
comerciales, a fin de que se llegue a un acuerdo mutuo, y de esta manera se beneficie la compañía Megaservitron Cía. Ltda. 
Por la reducción los costos. Se ha tomado en cuenta dado que, para la autoridad administrativa prevé oportuna y necesaria la 
estrategia, ya que sirve para mejorar los ingresos a través de la reducción de costos en vista de la situación que se acontece 
por el covid-19. 
 
Proyecciones  de ingresos  por  servicios  de publicidad 
Para  el  cálculo  de  las  proyecciones  en  base  a  publicidad  de  ha  considerado,  las  22  unidades  de  transporte  que  posee  la 
compañía, cuyos servicios que  otorgará es: publicidad exterior de  bus  y  publicidad interior de  bus, cuyos precios serán de 
90,00y80.00 dólares,  respectivamente. A  continuación, se  presentan las  proyecciones del  primer  año,  de  manera mensual. 
Véase Figura 16. 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 



 
  Estrategia  de Mercado y ratios  financieros 
31 
 
 
Fig. 16. Proyecciones de Ingreso de Publicidad / Mes 
 
 
Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021) 
 
 
 
Ahora  bien, con la  sumatoria de  los  valores  mensuales de  los  doce meses,  se  determina el  valor  anual,  el  cual servirá 
para realizar la proyección anual futura de venta de servicio, considerando una tasa de inflación del 2 %. Con ello los ratios 
de liquidez corriente se ven incrementados debido a los ingresos generados por las ventas de publicidad, lo que significa que 
es una buena estrategia para aumentar la liquidez de la compañía. 
 
 
Proyecciones  de gastos, Estrategia de alianzas  con empresas  para  adquisición  de insumo  y repuestos 
 
 
De esta manera se pueden establecer disminución de los precios del oferente, debido a la cantidad demandada ya que la 
compañía tiene fuerza de negociación por el número de sus unidades. Se benefician ambas partes, pues la empresa oferente 
vende  más  rápido  sus  productos,  gana  un  cliente  potencial,  en  tanto  que  la  compañía  obtiene  una  reducción  en  los  costos 
operativos  de  mantenimiento  en  las  unidades  de  transporte.  Por  lo  que  según  los  datos  revisados  en  la  investigación  para 
el  2020  realizó  un  gasto  de  $2614.50 dólares  para  la  partida  de  mantenimiento y  reparaciones.  No  obstante, el  oferente  al 
realizar  la  alianza  puede  otorgar  hasta  una  tasa  del  15 %  dependiendo  la  cantidad  de  consumo.  Por  lo  que,  al  realizar  la 
proyección para esta partida, ya con las estrategias de alianza, se obtiene un ahorro de $392,28 anual. 
 
 
Ratio  de Rentabilidad sobre  Activo Proyectado 
 
 
Considerando en este proyecto los ingresos generados por los rubros de venta de publicidad en las unidades de transporte 
y el ahorro generado producto de mermar los egresos, producto de las alianzas estratégicas con los proveedores de insumos 
para mantenimiento y reparación de las unidades. Por lo que a continuación se expone la ratio de rentabilidad sobre activos, 
que avala aún más las estrategias a implementar en la compañía megaservitron para mejorar su situación financiera en tiempos 
de pandemia. Véase Figura 17. 
 
 
 
 
Fig. 17. Ratio de Rentabilidad Sobre Activos-Proyectado 
 
 
Elaborado por: Mendoza y Argudo (2021) 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 

 
  32 
Mendoza-Plua y Cols 
 
6    Conclusiones 
 
•  En cuanto a la situación administrativa, la compañía en la actualidad se mantiene fortalecida y estable. Además, participa 
en un mercado de oligopolio de transporte urbano por ello las barreras de mercado se encuentran a favor de la compañía. 
 
•  Financieramente la entidad atraviesa disminución en cuanto a la liquidez debido al entorno externo, propiciado por  la 
pandemia,  donde  respecto  de  los  dos  últimos  periodos  fiscales  refleja  una  caída  5.8  puntos  (92,5 %)  de  los  ingresos 
percibidos, es decir la compañía está corriendo el riesgo de no cumplir con sus obligaciones a corto plazo. 
 
•  La  liquidez de  la  compañía  sufre  una  caída  de  5.13  puntos  es  decir  disminuyó  en  el  93 %  del  año  anterior,  dónde  la 
compañía se encuentra en riesgo evidente de incumplimiento en el corto plazo. 
 
•  El endeudamiento de la compañía  decreció en 24 puntos, que corresponde al 82.75 %, esto quiere decir que  el pasivo 
corriente representa el 5 % del patrimonio, es solvente debido a su patrimonio. 
 
•  Rentabilidad sobre las ventas netas de la compañía Megasevitron tanto en los años 2017,2018 y 2019 se mantiene con 
tendencia  al  crecimiento,  sin  embargo,  en  el  2020  disminuye  en  11  puntos,  que  representa  el  61 %  de  caída  sobre  el 
rendimiento, lo que es evidente debido a la poca afluencia de usuarios del servicio. 
 
 
 
7    Recomendaciones 
 
•  Fortalecer aún más la estructura administrativa, de manera que garantice la participación activa y se incremente el sentido 
de pertinencia en los socios. 
 
•  En  cuanto  a  la  situación  financiera  actual  de  la  compañía,  se  recomienda  ante  la  disminución  de  liquidez,  recurrir  a 
implementar estrategias de mercadeo, descritas en este estudio para mejorar el nivel de ingresos y de esta manera mejorar 
los indicadores financieros. 
 
•  En cuanto para mejorar la rentabilidad sobre las ventas netas de la compañía Megaservitron se recomienda abrir nuevas 
rutas de servicio, para que se logre llegar a un número mayor de usuarios. 
 
•  Realizar  un  estudio  de  mercado,  ya  que  de  esta  forma  la  compañía  tendrá  en  sus  manos  información  valiosa  para 
comprender el panorama que en ese momento enfrenta su servicio; y, elaborar un plan de marketing. 
 
 
 
8    Referencias 
 
Alva   Peralta,    S.    E.,    &    Manrique    Valdez    ,    M.    A.    (2016).    PLAN    ESTRATEGICO   PARA    LA   EMPRESA 
TRANSPORTES  JULIO  CESAR  S.AC.  America,  Z.  T.  (2011).  eumend.net  https://www.eumed.net/libros- 
gratis/2011c/981/concepto%20de%20rentabilidad.html 
 
Andrade , C., Fucci , M., & Morales , M. (2010). Estrategias de Marketing Promocional en Unidades de Servicio de Infor- 
mación de la Universidad del. Revista de Ciencias Sociales, 2. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/280/28016297007.pdf 
 
Ardila, A. (23 de Julio de 2020). Banco Mundial. Obtenido de https://blogs.worldbank.org/es/voces/en-la-lucha-contra- 
el-coronavirus-el-transporte-publico-deberia-ser-el-heroe-no-el-villano 
 
Arguello, M. (2011). DISEÑO DEL PLAN ESTRATEGICO PARA LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA 
.EXPRESSTAGEX S.A". Quito, Ecuador. 
 
Asamblea  Nacional.  (31  de  Diciembre  de  2014).  LEY  ORGANICA  DE  TRANSPORTE  TERRESTRE  TRANSITO 
Y  SEGURIDAD  VIAL.  Obtenido  de  https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2016/04/LEY-ORGANICA-DE- 
TRANSPORTE-TERRESTRE-TRANSITO-Y-SEGURIDAD-VIAL.pdf 

https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 

 
  Estrategia  de Mercado y ratios  financieros 
33 
 
Bupa, S. (s.f.). Obtenido de https://www.bupasalud.com.ec/salud/coronavirus 
 
Cepal. (9 de MARZO de 1979). Obtenido de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/marco_logico_y_ev_proyect 
 
Contreras, F. C. (2010). Indicadores de Gestión en Unidades de Información. Eprints , 2. 
 
Espinosa, R. (29 de Julio de 2013). Roberto Espinosa. Obtenido de https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de- 
analisis-dafo-foda 
 
Garzozi, R., Perero, J., Rangel, E., & Vera, J. (2017). Análisis de los indicadores financieros. Ecorfan, 3-6. 
 
Glagovsky, H. E. (12 de Noviembre de 2001). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/teoria-del-analisis- 
foda/ 
 
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL LA TRONCAL . (8 de mayo de 2020). Obtenido de 
http://www.latroncal.gob.ec/WEB17/GACETA/2020/2020-06-BIOSEGURIDAD.PDF 
 
Hamodi, C., Lopez Pastor , V., & Lopez Pastor, A. T. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y 
compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles Educativos , 146-161. 
 
Ibarra, A. (2006). Una perspectiva sobre la evolución en la utilizacion de las razones financieras o ratios. Pensamiento & 
Gestión. 
 
Jaramillo, M., & Gonzalez, S. (2015). PLANEACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA DE TRANSPORTES EL 
DORADO S.A. BUCARAMANGA, COLOMBIA. 
 
Jorn, R., Cobian, I., & Schrader, S. (2020). Estrategias para el transito publico frente a la pandemia . Mobilityinstitute, 
15-20. 
 
Juncal Reinoso, B. J., & Pesantez Molina, W. G. (2017). Propuesta de un Plan de comunicacion interno para fortalecer 
la cultura organizacional en el modelo de negocios de MEGASERVITRON CIA LTDA. La troncal, Cañar, Ecuador. Koyima, 
R. (2004). Marketing para PYMES : tips e ideas vendedoras. Lima: Editora y Distribuidora Palomino. 
 
Lara,  M.  (2014).  Plan  de  Marketing  para  la  compañia  de  transporte  turistico.  Riobamba.  Obtenido  de 
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3858/1/23T0433%20.pdf 
 
McCarthy, J.,& Perreault, W. (2006). Marketing Planeación Estratégica. 1. 
Megaservitron Cía. Ltda. (2020). Logotipo Institucional. La Troncal. 
Otero,  W.,  Gomez Zuleta, M.,  Angel Arango ,  L.  A.,  Ruíz Morales,  O.  F.,  Marulanda Fernández, H.,  Riveros,  J.,  .  .  . 
Bastidas, M. (2020). Procedimientos endoscópicos y pandemia COVID-19 consideraciones básicas. Revista Colombiana de 
Gastroenterología, 1-2. doi: https://doi.org/10.22516/25007440.526 
 
Palacios, F. W. (14 de marzo de 2012). Obtenido de http://blog.pucp.edu.pe/blog/freddycastillo/2012/03/14/el-concepto- 
de-estrategia/ 
 
Pérez  Porto,  J.,  &  Merino,  M.  (2019).  ingenioempresa.  Obtenido  de  https://ingenioempresa.com/metodologia-marco- 
logico/ 
 
Ponce, H. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas. 
Redalyc, 3. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/292/29212108.pdf 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec 
 

 
  34 
Mendoza-Plua y Cols 
 
Porto, u. P. (2009). definicion de . Obtenido de https://definicion.de/presupuesto/ 
 
Robalino , W., & Quimis, L. (Mayo de 2013). PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA SERTODOCORP S.A. 
Guayaquil, Ecuador. 
 
Romero, R. (1997). Marketing. Buenos Aires: Palmir E.I.R.L. 
Sanchez, N. (2007). El marco lógico. Redalyc, 3. 
Santos, 
C. 
(09 
de 
12 
de 
2016). 
Universidad 
Nacional 
de 
Trujilo. 
Obtenido 
de 
https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/7816 
 
Secretaría General  de  Comunicación de  la  Presidencia .  (16 de  Marzo  de 2020).  Secretaría General de  Comunicación 
de  la  Presidencia .  Obtenido  de  https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-lenin-moreno-decreta-estado-de-excepcion- 
para-evitar-la-propagacion-del-covid-19/ 

 
Yanchaguano Pila, E. M. (2011). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/30.pdf 
https://decisiongerencial.ucacue.edu.ec